Qué Significa Touché: Definición, Origen y Uso en Debates

Muchos de nosotros notamos ciertos cambios en nuestra forma de ser después de un viaje al extranjero, ¿verdad? Pues lo mismo pasa, curiosamente, con las palabras. Y ahí tenemos a touché, que no solo se ha colado en el inglés, sino que además ha sufrido algún que otro malentendido. (Sí, me refiero a esa versión mal escrita como tushay. ¿En serio, gente?).

En inglés, la palabra touché tiene dos escenarios principales: uno, estás en plena práctica de esgrima y significa algo así como “Me diste con la punta del florete”. Y dos, en conversaciones, se usa para reconocer con estilo que alguien te lanzó un argumento tan bueno que te dejó sin palabras. Vamos, es el equivalente elegante de “Me la clavaste”.

Ahora, como suele pasar con las palabras adoptadas de otro idioma, su significado original en francés no es exactamente el mismo que el que se le da en inglés. Las sutilezas del idioma, ya sabes.

Así que, ¿quieres saber qué significa realmente touché en francés? Bueno, no hay un solo significado, sino varios (¡cómo no!), y aquí los vamos a explorar. Prepárate para un pequeño viaje lingüístico. 😉

¿Qué significa touché en francés?

En francés, touché tiene un significado que, aunque emparentado, no es exactamente igual al que usamos en inglés. Pero vayamos por partes, porque esta palabra tiene más matices de lo que parece.

Qué significa Touché
Qué significa Touché

Primero, en el ámbito de la esgrima, touché conserva su función original: significa que el oponente ha sido tocado con la espada, punto para ti. Sin embargo, fuera de este contexto, no suele ser una palabra que se use como interjección independiente, como ocurre en inglés. Así que olvídate de soltar un touché al estilo británico para rematar una discusión en francés.

En realidad, touché es el participio pasado del verbo toucher, que tiene varios significados, desde “tocar” hasta “afectar” o “conmover”. Como participio o adjetivo, esta palabra debe concordar en género y número con el sujeto de la oración. Así que puedes encontrarte con variantes como touchée, touchés o touchées.

¿Un par de ejemplos para ilustrar?

  • Ma grand-mère m’a dit: “Ton film m’a vraiment touchée.”
    (Mi abuela me dijo: “Tu película realmente me conmovió”.)
  • Elles sont touchées par la crise sanitaire.
    (Ellas están afectadas por la crisis sanitaria).

El verbo se toucher

¡Ah, el verbo se toucher! Aquí es donde las cosas se ponen interesantes… y un poquito delicadas. Cuando toucher se convierte en reflexivo, hay que andar con pies de plomo, porque el contexto puede cambiarlo todo.

Por un lado, puede usarse de forma totalmente inocente, como cuando hablamos de dos objetos que están en contacto:

  • Les deux parties du jardin se touchent.
    (Las dos partes del jardín se tocan/están conectadas).

Pero, admitámoslo, la mayoría de las veces no es tan inocente. Decir que se toucher significa “tocarse a uno mismo” lleva implícito un doble sentido… y sí, muchas veces estamos hablando de “esas” zonas del cuerpo. Así que, si estás aprendiendo francés, cuidado con lanzar esta expresión al aire sin pensar, porque podrías provocar risitas nerviosas o alguna ceja levantada.

Entonces, ¿qué nos queda claro hasta ahora? Que touché en inglés es una elegante manera de rendirte ante un buen argumento, mientras que en francés el significado está mucho más arraigado a su esencia original: tocar, conmover o estar en contacto, dependiendo del contexto.

Para cerrar, dejo esta cita de Victor Cherbuliez que captura uno de los significados más bellos de touché en francés, y que además nos recuerda la sensibilidad de los grandes soñadores:

Les hommes d’imagination sont souvent plus touchés des petites choses que des grandes.
(Los hombres de imaginación suelen sentirse más conmovidos por las cosas pequeñas que por las grandes).

Y hablando de cosas que conmueven, espero que este esmalte azul cobalto sea tan impresionante como parece, porque lo necesito tanto como esta lección de gramática. 😉

Por qué “touché” nos encanta

Touché. Una palabra que brilla tanto en inglés como en francés. Pero, ¿de quién es realmente? Bah, ¿a quién le importa? Lo importante no es de dónde viene, sino lo que significa y lo que representa.

Literalmente, touché quiere decir “tocado”. En el arte de la esgrima, lo escuchas cuando logras un punto, una confirmación elegante de que has dado en el blanco. En una discusión, el uso es igual de impactante, aunque menos físico: significa que reconoces una respuesta ingeniosa o un argumento sólido. Es como una reverencia verbal en pleno campo de batalla intelectual.

¿Por qué es tan bonita esta palabra? Porque encapsula todo lo que un debate debería ser: una colaboración entre mentes opuestas. Sin embargo, lo que suele pasar es que las discusiones se convierten en una competencia a ver quién grita más fuerte o humilla mejor al otro. Ganar así es como ponerse una medalla de ego: brillante por fuera, vacía por dentro.

Touché, sin embargo, cambia las reglas del juego. Es una muestra de humildad, una invitación a avanzar. Admite que no lo sabes todo, pero que estás dispuesto a aprender algo nuevo. ¿No es esta la esencia de un debate genuino?

El método socrático, por ejemplo, captura esta idea a la perfección. En teoría, es una forma de discusión donde las preguntas son las estrellas del show. No se trata de vencer al otro, sino de explorar juntos nuevas perspectivas. Lástima que, en la práctica, muchas veces se reduce a que el más ruidoso se lleva la última palabra.

Aquí es donde touché puede obrar su magia. Reconocer un buen punto no solo hace avanzar la conversación, sino que enriquece a ambos lados. Aplicado correctamente, podría transformar tanto un debate informal entre amigos sobre quién es la mejor Tortuga Ninja (Leonardo, obvio) como discusiones mucho más serias, incluso políticas.

Imagina, por un momento, que los políticos dijeran touché cuando alguien del “otro bando” plantea un argumento válido. En lugar de quedarse estancados en una trinchera partidista, podrían construir puentes. La historia de Estados Unidos está marcada por el compromiso, pero hoy parece que esa palabra ha desaparecido del vocabulario en Washington.

Quizás sea hora de que recuperemos un poco de ese espíritu colaborativo. Y todo empieza con una simple palabra: touché.

Sobre el autor

Octavio Carnero Pareja
Octavio Carnero Pareja
Soy un licenciado en Periodismo y Comunicación Corporativa. Mi pasión por la comunicación me llevó a dedicar años de estudio y esfuerzo para obtener esta titulación.

Durante mi formación, adquirí habilidades esenciales para comprender y analizar los medios de comunicación, así como para crear estrategias efectivas de comunicación corporativa.

Como licenciado en Periodismo, tengo un profundo entendimiento de la importancia de la información veraz y relevante en la sociedad. He aprendido a investigar, redactar y presentar noticias de manera objetiva y ética.

Además, mi formación en Comunicación Corporativa me ha permitido comprender cómo las empresas y organizaciones pueden utilizar la comunicación para alcanzar sus objetivos y mantener una buena reputación.

Soy capaz de diseñar estrategias de relaciones públicas, gestionar crisis de reputación, crear contenido persuasivo y utilizar las redes sociales y otras herramientas digitales para difundir mensajes de manera efectiva.

Mi objetivo es aplicar mis conocimientos y habilidades en el campo de la comunicación para ayudar a las organizaciones a alcanzar sus metas y construir relaciones sólidas con su público.

10 comentarios en «Qué Significa Touché: Definición, Origen y Uso en Debates»

  1. ¡Qué interesante descubrir el significado y origen de touché! Me encanta cómo enriquece los debates con su elegancia. ¡Definitivamente lo usaré más en mis conversaciones!

    Responder
  2. ¡Me encanta la palabra touché! Aporta elegancia y astucia en un debate. ¡Definitivamente la usaré más a menudo! 🤔👌

    Responder
  3. ¡Touché es como el toque mágico en un debate! Nos hace sonreír y pensar más allá. ¡Me encanta su elegancia! 🤺🎩🔥

    Responder
  4. ¡Creo que touché le da un toque sofisticado a cualquier debate! ¿Quién más lo usa para impresionar en una discusión? 🤔🤺

    Responder
    • Touché puede ser pretencioso y desviar la atención del verdadero debate. La sinceridad es más impresionante. 🤷‍♀️

      Responder
  5. ¡Qué interesante descubrir el significado y origen de touché! Realmente añade un toque elegante a cualquier debate. ¿Cómo usarlo en francés? ¡Genial!

    Responder
  6. ¡Qué interesante descubrir el significado de touché! Me encanta cómo puede añadir elegancia a un debate. ¡Definitivamente lo usaré más a menudo!

    Responder

Deja un comentario