Los workshop o talleres son cada vez más populares entre empresas y universidades. Los workshop de unas pocas horas o unos días son muy eficaces en las empresas en términos de productividad, pero también muy cualitativos en las escuelas de negocios, comunicación o diseño.
Aunque el término “workshop” se utiliza cada vez más, pocas personas saben realmente qué es un workshop y cómo hacer que sea un éxito.
¿Qué es workshop?
Un workshop es un taller colaborativo que hoy tiene mucho éxito. Permite que un número máximo de personas se involucre en un concepto o problema. El workshop demuestra ser una auténtica fortaleza en las empresas ya que permite recoger las opiniones y sugerencias de más personas de las habituales.
Las reuniones tal como las conocemos tienen una sencilla finalidad informativa. Un gerente de línea invita a sus empleados a expresar un punto y, a menudo, él es el único que habla y los invitados pasivos. Por el contrario, los talleres o workshops colaborativos son más divertidos y constructivos. Basado en el intercambio, todos los empleados trabajan en un tema en pie de igualdad. Permiten desbloquear problemas o crear conceptos gracias a la nueva visión de cada uno y la inteligencia colectiva.
La mayoría de las veces, un taller dura un día. Sin embargo, en algunos casos, puede durar dos o tres días o solo unas pocas horas. Todo depende del tema del workshop colaborativo.
Mucho más simple de organizar que una reunión clásica, pronto notará que los workshop también son mucho más eficientes y que sus empleados mantendrán su atención por más tiempo.
Un workshop para solucionar un problema
Cuando la empresa se enfrenta a un problema definido, puede resultar interesante organizar un workshop con colaboradores alejados de este tema y los implicados. Esto permite intercambiar y obtener nuevos conocimientos para encontrar una solución de manera más rápida y eficiente.
Un workshop para encontrar nuevas ideas
Al configurar un workshop de lluvia de ideas, creará inteligencia colectiva con la ayuda de sus colaboradores que podrán expresarse libremente. Asegúrese de tener un buen dominio de su tema para que las ideas generadas sean relevantes y acordes con sus necesidades.
Un workshop para tus clientes
Proponer un encuentro original a tus clientes puede darte una imagen dinámica e innovadora. Le permiten interrogar al cliente sobre sus dificultades para mejorar su desempeño y encontrar soluciones con la ayuda mutua de sus empleados. Su cliente entonces se sentirá escuchado y confiado en la continuación de su relación.
Consejos para workshops
Definir el objetivo del workshop
Este es uno de los pasos más importantes antes de montar un workshop. Es importante definir el objetivo de su workshop así como el target al que quiere llegar.
La focalización le permitirá definir las expectativas del objetivo y ser capaz de solucionarlo. Definir qué discurso adoptar, con qué finalidad, sobre qué soporte comunicativo. Todos estos parámetros deben definirse de antemano para tener una hoja de ruta.
Definir el contenido del workshop
Una vez que hayas definido el objetivo de tu workshop y los objetivos a alcanzar también, puedes definir qué contenido será más apropiado para involucrar a los colaboradores que participarán en el workshop. El contenido debe ser lo suficientemente interesante como para atraer a los participantes e involucrarlos, pero también lo suficientemente relevante como para brindar un valor agregado real a los colaboradores para que se vayan con algo del workshop.
Definir la duración del workshop
No tiene sentido intentar encajar todos sus problemas en un solo workshop. Esto podría ser contraproducente, si ves que hay muchos temas que debatir y que el contenido puede parecer bastante denso, ¡piensa en organizar tu taller en varias etapas!
Definir un facilitador para el workshop y preparar los equipos
Un workshop sigue siendo un evento que puede implicar riesgos o imprevistos. Por eso es importante definir una persona que se encargará de supervisar el workshop a lo largo del día. También será necesario planificar todos los aspectos organizativos del workshop: el lugar, el costo, el viaje, etc. Los imprevistos siempre son una posibilidad, así que piensa en tener un plan B para asegurarte las espaldas.
Además de preparar su evento, ¡no olvide preparar a sus participantes! Por ejemplo, puede integrarlos en el proceso de definición de metas y objetivos para que puedan conocer de antemano el tema del workshop colaborativo y también puedan traer soluciones o problemas ya encontrados durante sus misiones.
Aprendiendo lecciones y áreas de mejora
El antes y el durante el evento son sin duda muy importantes. Pero no olvide el evento posterior, que puede ser crucial para la implementación de sus estrategias futuras. El objetivo es que después de tu workshop los participantes hayan aprendido cosas que les serán útiles en su vida diaria.
También puede ser interesante pedir a los participantes comentarios sobre este workshop. Esto te permitirá evitar repetir los mismos errores para el siguiente, para mejorar la organización o el contenido de acuerdo a los diferentes feedbacks recibidos.
Sobre el autor
-
Soy un apasionado de la historia y un experto en mi campo.
Me gradué con una licenciatura en Historia en 2001 de la Universidad de Los Andes, donde desarrollé una solida comprensión de los acontecimientos y las tendencias históricas que han moldeado el mundo en el que vivimos.
Además, amplié mis conocimientos con un magíster scientiae en Lingüística obtenido en 2003, lo que me brindó una perspectiva única y profunda en el estudio de las lenguas y la comunicación humana.
¡Interesante artículo! ¿Crees que un workshop puede ser más efectivo que una reunión tradicional? ¡Quiero probarlo!
¿Son realmente efectivos los workshops para encontrar nuevas ideas o solo son una moda pasajera? ¡Me encantaría escuchar sus opiniones!
¡Menuda guía interesante! ¿Alguien ha probado un workshop para sus clientes? ¿Funcionó para generar nuevas ideas? ¡Quiero saber más!
¡Me parece genial la idea de hacer workshops para clientes! ¿Alguien más piensa que podríamos sacarle provecho a eso? 🤔
No creo que sea útil, prefiero otras formas de interactuar con los clientes.🤷♂️
¡Interesante artículo! ¿Creen que un workshop podría ser útil para decidir qué comer cada día? ¡Imaginación al poder! 🍔🍕🍝
¡Interesante artículo! ¿Y si organizamos un workshop para diseñar talleres de forma innovadora? ¡Podríamos sorprender a nuestros clientes! 🚀
¡Me encantan los workshops! Son geniales para ser creativos y resolver problemas. ¿Alguien más los disfruta tanto como yo?
¡Los workshops son aburridos y poco efectivos. Prefiero otras formas de ser creativo!
¿Y si organizamos un workshop para decidir qué hacer en el próximo workshop? ¡Sería un loop infinito de talleres! 🔄
Mejor sería actuar y hacer algo en lugar de solo planificar constantemente. ¡Acción antes que más reuniones!
¿Y si en lugar de talleres, organizamos picnics para resolver problemas? ¡Más naturaleza, más creatividad! ¿Quién se apunta? 🌳🧩 #InnovaciónEnElCampo
¡Me encanta la idea de un workshop para solucionar problemas! ¿Pero y si hacemos uno para aprender a cocinar sushi? 🍣