
El turismo social es un concepto que ha ganado cada vez más atención en los últimos años, como una forma de promover una mayor inclusión y accesibilidad en la industria del turismo.
La industria del turismo tiene su propia lista larga de beneficios y desventajas. En un destino turístico, el dinero fluye hacia la economía local con los booms en el desarrollo turístico. Emergen negocios, aumentan los valores de la vivienda. Se reciben más dólares de impuestos para la infraestructura y progresan los servicios sociales. Los artesanos y empresarios locales también encuentran nuevas oportunidades para mostrar sus artesanías y servicios, lo que refuerza la cultura y la economía.
Pero también puede traer serios desafíos con la falta de gestión del turismo. El crecimiento del turismo puede crear el turismo de masas cuando los números de turistas explotan. Agotando los recursos locales, creando problemas de residuos gigantes y degradando el medio ambiente natural.
Este flujo puede llevar a la sobrepoblación, aumentando la presión sobre la infraestructura y llevando a un aumento en los costos de vida para los residentes. El turista puede desplazar a los locales, resultando en una pérdida de la cultura local que había estado allí durante generaciones. Además, la sobrecomercialización de los sitios de patrimonio cultural puede llevar a la degradación de su autenticidad y significado.
El turismo social es un concepto que combina el viaje con beneficios sociales, culturales o ambientales, enfocándose en un turismo impactante, accesible y de inclusión social. Beneficia tanto a los viajeros como a la población local y al medio ambiente cuando se hace correctamente.

No se trata solo de visitar nuevos lugares, sino también de contribuir positivamente a la gente local. Fomentar las conexiones sociales crea una industria de turismo más saludable. Este enfoque no solo enriquece la experiencia de viaje, sino que también ayuda a construir comunidades más resistentes y sostenibles.
El turismo social tiene como objetivo proporcionar oportunidades de viaje a personas que no suelen tener acceso, como individuos de bajos ingresos, personas mayores o personas con discapacidad. También destaca las prácticas de turismo responsable y sostenible que contribuyen a (no explotan) las áreas visitadas. Al priorizar a estos grupos, el turismo social ayuda a asegurar que los beneficios del viaje sean más ampliamente compartidos.
Los principales objetivos del turismo social incluyen:
- Apoyar a las comunidades locales – dejar una marca positiva en las comunidades de tus destinos de viaje;
- Descubrir nuevos destinos – visitar lugares fuera de la ruta turística y viajar a países menos visitados;
- Aprender sobre nuevas culturas – conocer a los locales, sus lenguas, culturas, tradiciones y historia;
- Proporcionar beneficios económicos a los países anfitriones – comprar local, invertir en artesanías y arte de los artistas locales, mejorar la economía local;
- Hacer que el viaje sea accesible para todos – permitir que todos experimenten las maravillas del viaje, independientemente de su grupo socioeconómico, edad, salud o más;
El turismo social ofrece numerosos beneficios, tanto para los individuos como para la sociedad en general. Algunas de las principales ventajas del turismo social incluyen:
El turismo social puede proporcionar a los individuos y las comunidades la oportunidad de participar en actividades de ocio y turismo que de otra manera podrían estar excluidos debido a barreras económicas, sociales o culturales. Esto puede promover la inclusión social, romper estereotipos y fomentar una mayor comprensión y empatía entre diferentes grupos.
Desarrollo personal mejorado
El turismo social puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo personal, permitiendo a los individuos adquirir nuevas habilidades, conocimientos y experiencias, lo que puede aumentar su confianza, autoestima y bienestar general.
Beneficios económicos
El turismo social puede contribuir al desarrollo económico de la industria del turismo aumentando la demanda de servicios de viaje y turismo, creando empleos y generando ingresos para negocios locales.
Beneficios ambientales
El turismo social puede promover prácticas de turismo sostenible al animar a los viajeros a adoptar comportamientos más responsables y amigables con el medio ambiente, como reducir la generación de residuos y consumo de energía, y apoyar esfuerzos de conservación locales.
Intercambio cultural
El turismo social puede facilitar el intercambio cultural proporcionando oportunidades a los viajeros para aprender sobre y experimentar diferentes culturas, tradiciones y formas de vida. Esto puede fomentar una mayor comprensión y aprecio de la diversidad cultural y promover la paz y la armonía entre diferentes comunidades.
El turismo social puede ser financiado de varias maneras, dependiendo de su tipo particular. Si deseas contribuir a la destinación que estás visitando, probablemente tendrás que financiar cualquier actividad o evento que participes en de tu propio bolsillo.
Puedes unirte a una organización benéfica que cubra los gastos de ciertas actividades, como la construcción de hogares para los locales, por ejemplo, donde podría cubrir los costos de los materiales. Sin embargo, probablemente tendrías que pagar por cualquier otro gasto relacionado con el viaje, como alojamiento, transporte, comida y más.
Por otro lado, los eventos y actividades de turismo social para niños, familias empobrecidas, personas con discapacidad y otros son comúnmente financiados por gobiernos locales y federales, empleadores, organizaciones sin fines de lucro y caridades. En ocasiones, los participantes incluso podrían recibir una pequeña asignación para gastar que les permita disfrutar plenamente de sus viajes.
Como ya se ha mencionado, el turismo social no es solo una marca de ropa de Charlie D’Amelio, sino un concepto importante que presenta beneficios invaluables para los viajeros y sus comunidades anfitrionas. Por ello, no es sorprendente que cada vez haya más ejemplos de turismo social.
Aquí te mostramos algunas organizaciones que están ayudando a hacer del turismo social una corriente principal:
- Make a Difference (MAD) Travels – Emprendimiento social en Filipinas que ofrece experiencias de viaje sostenibles y únicas, enfocadas en construir relaciones entre los viajeros y los destinos. Además, puedes apoyar a comunidades de Zambales o Rizal regalando un árbol plantado en tu nombre o comprando productos locales.
- Awaken – Organización ecuatoriana que apoya a jóvenes en riesgo y a sus familias, reintegrándolos en la sociedad mediante experiencias de turismo social. Ofrece viajes inmersivos, tours activos y voluntariado en Ecuador.
- Invisible Cities – Empresa social en el Reino Unido que capacita a personas sin hogar para que se conviertan en guías turísticos. Actualmente opera en ciudades como Glasgow, Manchester y Edimburgo, ofreciendo recorridos auténticos mientras apoya a los guías.
- Operation Groundswell – Ofrece programas inmersivos en América Central y del Sur, África Oriental y Asia, redefiniendo las experiencias de mochileros. Puedes unirte a programas pre-planificados o diseñar tu propio itinerario temático.
- Good Travel – Promueve experiencias de viaje con un impacto positivo social, económico y ambiental. Colabora con negocios locales y organizaciones sin fines de lucro, ofreciendo itinerarios personalizados.
- Okavango Craft Brewery – Cervecería local en Botsuana que apoya la coexistencia entre granjeros y elefantes a través de la ONG EcoExist. Ofrece una experiencia de turismo social apoyando a la comunidad mientras disfrutas de cervezas locales.
- Have Fun Do Good (HFDG) – Organización que combina aventuras y voluntariado, creando experiencias inmersivas para quienes quieren tener un impacto positivo durante sus viajes.
- International Social Tourism Organisation (ISTO) – Organización sin fines de lucro fundada en 1963, promueve el turismo responsable y accesible para todos. Trabaja con empresas y gobiernos locales para crear oportunidades de turismo sin barreras.
- Elevate Destinations – Ofrece experiencias de viaje que conectan a los viajeros con las comunidades locales y el entorno natural. Su programa “Compra un Viaje, Regala un Viaje” permite que jóvenes locales visiten sitios turísticos en sus propios países.
- Responsible Travel – Focalizada en la preservación de la naturaleza y el empoderamiento de las comunidades locales. Organiza eventos de voluntariado y promueve viajes responsables, con un programa “Viaje por Viaje” que permite a un niño desfavorecido ir de excursión cuando reservas tus vacaciones.
Sobre el autor

-
Alejandra Fernandez, nacida el 15 de marzo de 1982 en Buenos Aires, Argentina, es una periodista y politóloga reconocida por su compromiso con la justicia social y su habilidad para comunicar ideas complejas de manera accesible.
Graduada con honores en Periodismo por la Universidad Nacional de Buenos Aires, destacó por su capacidad investigativa y ética periodística.
Posteriormente, obtuvo una maestría en Ciencias Políticas, explorando la intersección entre la política y los medios de comunicación.
Su trabajo como periodista la ha llevado a ser una voz influyente en el ámbito político, mientras continúa impartiendo clases y publicando investigaciones académicas.
Últimos Significados
Otros contenidos que pueden ser de tu interés a ¿Qué significa el turismo social y cómo está redefiniendo el viajar? los puedes visitar la categoría Generales.
-
-
¿El turismo social realmente beneficia a todos? ¿O solo a unos pocos privilegiados? ¿Debería ser más equitativo? ¡Opiniones!
-
El turismo social brinda oportunidades a quienes más lo necesitan. Equidad es clave. ¡Todos merecen disfrutarlo!
-
-
¡Interesante tema! Creo que el turismo social es clave para la inclusión. ¿Y si lo promovemos más entre jóvenes? 🌍🤔
-
¡El turismo social es clave para la inclusión! ¿Pero de dónde sale la plata? ¿Y cómo podemos sumarnos? ¡Debate abierto! 🌍🌟
-
¡Creo que el turismo social es una gran idea! ¿Pero quién paga por eso? ¿Y cómo podemos asegurar que sea accesible para todos? ¡Debate interesante!
-
El turismo social debería ser financiado por el gobierno para garantizar la accesibilidad para todos.
-
-
¡Interesante tema! ¿Y si debatimos si el turismo social debería ser financiado por el gobierno o por empresas privadas? ¡Quiero saber sus opiniones!
-
El turismo social es responsabilidad del gobierno para garantizar acceso equitativo. Las empresas buscan lucro.
-
-
¡Interesante tema! ¿Y si exploramos cómo el turismo social puede impactar positivamente en nuestras comunidades locales? ¡A debatir! 🌍🧳
-
¡El turismo social puede generar problemas de saturación y gentrificación en comunidades locales. Hay que tener cuidado! 🚫🏘️
-
-
¡Creo que el turismo social debería ser más accesible para todos! ¿Y si implementamos cupones de descuento para incentivarlo? 🌍🤔
-
¡Creo que el turismo social es clave para la inclusión! ¿Y si todos apoyamos con ideas creativas para impulsarlo aún más? 🌍✨
-
¿Apoyo la inclusión pero el turismo social no es la única solución. Hay otras prioridades. 🤔🌍
-
-
¡Creo que el turismo social es clave para la inclusión! ¿Qué tal si todos apoyamos esta causa viajando de forma solidaria? 🌍🌟
-
Viajar solidariamente es importante, pero no olvidemos la sostenibilidad y el respeto por las comunidades locales. 🌍
-
Deja una respuesta

Significados Relacionados