Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La pirámide de Maslow es un modelo teórico propuesto por Abraham Maslow en 1954 que describe las necesidades humanas en cinco niveles jerárquicos.
La teoría de la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow es una de las teorías de motivación más conocidas. Según Maslow, nuestras acciones están motivadas por ciertas necesidades fisiológicas y psicológicas que progresan de básicas a complejas.
Abraham Maslow presentó por primera vez el concepto de una jerarquía de necesidades en su artículo de 1943, titulado «Una Teoría de la Motivación Humana», y nuevamente en su libro posterior, «Motivación y Personalidad». Esta jerarquía sugiere que las personas están motivadas para satisfacer necesidades básicas antes de pasar a otras necesidades más avanzadas.
Mientras que algunas de las escuelas de pensamiento existentes en ese momento -como la psicoanálisis y el comportamientoismo- tendían a enfocarse en comportamientos problemáticos, Maslow estaba más interesado en aprender sobre qué hace que las personas sean felices y qué hacen para lograr ese objetivo.
Como humanista, Maslow creía que las personas tienen un deseo innato de ser autoactualizadas, es decir, de ser todo lo que pueden ser. Para alcanzar este objetivo final, sin embargo, deben satisfacerse una serie de necesidades más básicas. Esto incluye la necesidad de comida, seguridad, amor y autoestima.1
Maslow creía que estas necesidades son similares a los instintos y juegan un papel importante en la motivación del comportamiento. Hay cinco niveles diferentes de la jerarquía de necesidades de Maslow, comenzando por el nivel más bajo conocido como necesidades fisiológicas.
La jerarquía de necesidades de Maslow a menudo se representa como una pirámide. Los niveles más bajos de la pirámide de necesidades están compuestos por las necesidades más básicas, mientras que las necesidades más complejas están en la parte superior.
Una vez que se han satisfecho las necesidades de nivel inferior, las personas pueden pasar a la siguiente nivel de necesidades. A medida que las personas avanzan por la pirámide, las necesidades se vuelven cada vez más psicológicas y sociales.
En la parte superior de la pirámide, la necesidad de autoestima y los sentimientos de logro tienen prioridad. Al igual que Carl Rogers, Maslow enfatizó la importancia de la autoactualización, que es un proceso de crecimiento y desarrollo como persona para alcanzar el potencial individual.
La jerarquía de necesidades de Maslow se puede separar en dos tipos de necesidades: necesidades de déficit y necesidades de crecimiento.4
Si bien la teoría se representa generalmente como una jerarquía bastante rígida, Maslow destacó que el orden en que se satisfacen estas necesidades no siempre sigue esta progresión estándar.
Por ejemplo, notó que para algunas personas, la necesidad de autoestima es más importante que la necesidad de amor. Para otros, la necesidad de satisfacción creativa puede superar incluso las necesidades más básicas.
Desde que Maslow publicó su artículo original, su idea de que pasamos por cinco etapas específicas no siempre ha sido apoyada por la investigación. En un estudio de 2011 sobre las necesidades humanas en diferentes culturas, los investigadores Louis Tay y Ed Diener examinaron datos de más de 60.000 participantes en más de 120 países diferentes.
Evaluaron seis necesidades similares a las de Maslow: necesidades básicas (similar a las necesidades fisiológicas), seguridad, amor, orgullo y respeto (similar a las necesidades de autoestima), maestría y autonomía. Encontraron que satisfacer estas necesidades estaba relacionado con el bienestar. En particular, tener las necesidades básicas satisfechas estaba relacionado con la evaluación general de las personas de sus vidas, y sentir emociones positivas estaba relacionado con satisfacer las necesidades de sentirse amado y respetado.
Sin embargo, aunque Tay y Diener encontraron apoyo para algunas de las necesidades básicas de Maslow, el orden en que las personas pasan por estas etapas parece ser más de una guía general que una regla estricta.
Por ejemplo, las personas que viven en la pobreza pueden haber tenido dificultades para satisfacer sus necesidades de comida y seguridad, pero estos individuos aún a veces informaron sentirse amados y apoyados por las personas que los rodeaban. Satisfacer las necesidades anteriores en la jerarquía no siempre era un requisito previo para que las personas satisficieran sus necesidades de amor y pertenencia.
La teoría de Maslow ha vuelto a ser muy popular tanto dentro como fuera de la psicología. Los campos de la educación y la empresa han sido particularmente influidos por la teoría. Pero el concepto de Maslow no ha estado exento de críticas. Entre las objeciones más largas se encuentran:
Algunas de las críticas más recientes sugieren que Maslow fue inspirado por los sistemas de creencias de la nación Blackfoot, pero no los reconoció. Maslow estudió la tribu Blackfoot del norte como antropólogo. Sin embargo, esta base fundamental desapareció con el tiempo, lo que llevó a que Maslow malinterpretara los conceptos que estaba allí para evaluar.8
A pesar de estas críticas, la jerarquía de necesidades de Maslow representó parte de un importante cambio en la psicología. En lugar de enfocarse en el comportamiento anormal y el desarrollo, la psicología humanista de Maslow se centró en el desarrollo de individuos saludables.
Ha habido relativamente poca investigación que apoye la teoría de Maslow, pero la jerarquía de necesidades es bien conocida y popular tanto dentro como fuera de la psicología. Y en un estudio publicado en 2011, investigadores de la Universidad de Illinois se propusieron poner a prueba esta jerarquía.9
Lo que descubrieron es que, si bien la satisfacción de las necesidades estaba fuertemente correlacionada con la felicidad, las personas de culturas de todo el mundo informaron que la autoactualización y las necesidades sociales eran importantes incluso cuando muchas de las necesidades más básicas no se habían satisfecho.
Estos resultados sugieren que, si bien estas necesidades pueden ser poderosos motivadores del comportamiento humano, no necesariamente siguen la forma jerárquica que describió Maslow.
Maslow postuló que había varios requisitos previos para satisfacer estas necesidades. Por ejemplo, tener la libertad de expresión o vivir en una sociedad justa y equitativa no se mencionan específicamente dentro de la jerarquía de necesidades, pero Maslow creía que tener estas cosas hace que sea más fácil para las personas alcanzar sus necesidades.
Además de estas necesidades, también creía que necesitamos aprender nueva información para entender mejor el mundo que nos rodea. Esto se debe en parte a que aprender más sobre nuestro entorno nos ayuda a satisfacer nuestras otras necesidades; por ejemplo, aprender más sobre el mundo puede ayudarnos a sentirnos más seguros, y desarrollar una comprensión mejor de un tema que nos apasiona puede contribuir a la autoactualización. Sin embargo, Maslow también creía que esta llamada a entender el mundo que nos rodea es una necesidad innata.
Aunque Maslow presentó sus necesidades en una jerarquía, también reconoció que satisfacer cada necesidad no es un fenómeno todo o nada. Por lo tanto, las personas no necesitan satisfacer completamente una necesidad para que la siguiente necesidad en la jerarquía emerja. Maslow sugiere que, en cualquier momento dado, la mayoría de las personas tienden a tener cada una de sus necesidades parcialmente satisfechas—and que las necesidades más bajas en la jerarquía son las que las personas han hecho más progreso hacia ellas.
Además, Maslow destacó que un comportamiento puede satisfacer dos o más necesidades. Por ejemplo, compartir una comida con alguien satisface la necesidad fisiológica de comida, pero también puede satisfacer la necesidad de pertenencia. De manera similar, trabajar como cuidador remunerado proporcionaría a alguien con ingresos (lo que les permite pagar comida y alojamiento), pero también puede proporcionarles una sensación de conexión social y satisfacción.
Motivación de empleados en el lugar de trabajo
La teoría de Maslow se aplica a las estructuras organizacionales y la motivación de los empleados.
Para mejorar el desempeño, la cultura organizacional y las estrategias de RRHH deben abordar y satisfacer las necesidades de los empleados.
Las estrategias de RRHH, incluyendo la compensación, los beneficios, el diseño del trabajo, la capacitación, el desarrollo cultural y las evaluaciones de desempeño, pueden ser adaptadas para satisfacer la jerarquía de necesidades de Maslow (Jerome, 2013).
Motivación de empleados con necesidades fisiológicas
Motivación de empleados con necesidades de seguridad
Motivación de empleados con necesidades sociales
Motivación de empleados con necesidades de autoestima
Motivación de empleados con necesidades de autoactualización
Motivación de empleados en diferentes arreglos de trabajo
Un estudio reciente de McConnell y Metz (2024) examinó cómo diferentes arreglos de trabajo (en sitio, remoto, híbrido) satisfacen las necesidades de los empleados.
Al encuestar a empleados a tiempo completo de los EE. UU., encontraron que aquellos que trabajaban en arreglos híbridos informaron una satisfacción significativamente mayor de todos los cinco niveles de necesidad, en comparación con los empleados que trabajaban exclusivamente en sitio o exclusivamente remotamente.
El arreglo híbrido, que ofrece flexibilidad junto con colaboración en persona, parece satisfacer las necesidades básicas (seguridad laboral, comodidad) mientras también apoya la conexión social y el crecimiento personal, más que los otros arreglos.
Esta hallazgo sugiere que las organizaciones que equilibran la flexibilidad remota con oportunidades para la interacción cara a cara pueden motivar mejor a los empleados al abordar todo el espectro de necesidades humanas.
La investigación de Ihensekien y Joel (2023) compara la jerarquía de Maslow con la teoría de dos factores de Herzberg, encontrando una alineación clara entre los marcos.
Las necesidades inferiores de Maslow corresponden a los factores de «higiene» de Herzberg, mientras que las necesidades superiores coinciden con sus motivadores intrínsecos.
Su revisión concluye que las organizaciones deben abordar tanto las necesidades básicas extrínsecas (salario, seguridad laboral) como las necesidades intrínsecas superiores (reconocimiento, oportunidades de crecimiento) simultáneamente para desarrollar una fuerza laboral motivada y de alto rendimiento.
El manejo efectivo requiere reconocer las necesidades diversas de los empleados y crear condiciones que satisfagan tanto las necesidades fundamentales como las necesidades de crecimiento, resultando en empleados más comprometidos y productivos.
¡Vaya, el debate sobre si las necesidades de deficiencia son más importantes que las de crecimiento es interesante! ¿Qué opinan ustedes? 🤔
¡Interesante debate sobre la jerarquía de necesidades de Maslow! ¿Realmente se aplica en todas las culturas? ¿Y en la era digital?
¿Y si la Pirámide de Maslow incluyera una sexta etapa para las necesidades de conexión social en la era digital? ¡Sería interesante!
¡Interesante debate sobre la Pirámide de Maslow! ¿Realmente se aplica a todos? ¿Y qué pasa con las necesidades de crecimiento? 🤔
La Pirámide de Maslow es cuestionable en la actualidad. Las necesidades de crecimiento no son universales.
¡Interesante debate sobre si las necesidades de crecimiento son realmente más importantes que las de deficiencia en la Pirámide de Maslow! ¿Qué opinan? 🤔
Las necesidades de crecimiento son esenciales para la autorrealización. Sin crecimiento, ¿cómo alcanzaríamos nuestro potencial? 🌱
¿Y si la Pirámide de Maslow se aplicara a los personajes de nuestras series favoritas? ¿Qué necesidades crees que estarían en la cima? 🤔
La necesidad de venganza o poder podría estar en la cima para muchos personajes. 🤨
¿Y si la Pirámide de Maslow va más allá de las necesidades básicas? ¿Qué opinan de las necesidades de crecimiento en nuestra sociedad actual? ¡Interesante debate!
Las necesidades de crecimiento son clave en la sociedad actual, no podemos quedarnos estancados. ¡Totalmente de acuerdo!
¿Y si la Pirámide de Maslow fuera solo parte de la historia? ¿Qué otras teorías pueden complementarla o desafiarla? ¡Intrigante!
La teoría de autodeterminación desafía a Maslow. La motivación va más allá de jerarquías. ¡Explora!
¡Me parece fascinante cómo la Pirámide de Maslow sigue siendo relevante hoy en día! ¿Creen que nuestras necesidades han evolucionado desde el modelo original? 🤔
¡Totalmente de acuerdo! Nuevas tecnologías y cambios sociales podrían haber influenciado en nuestras necesidades. 🤔