
La tradición de utilizar humo negro y una fumata blanca para indicar si la votación ha sido exitosa o no es una de las más famosas y reconocidas del Vaticano.
El humo negro significa que no se ha tomado una decisión. Normalmente, el voto tarda alrededor de 5 días, pero una vez tardó 3 años. También era una tradición no dar a los cardenales votantes nada de comer, para que se apresuraran a tomar una decisión. También solían dormir en el suelo de la capilla.
Uno de los aspectos más famosos del proceso de elección papal es cómo se anuncian los resultados de una votación al mundo. Los boletos se cuentan y se unen, luego se queman en un horno especial temporal en la Capilla Sixtina, con el humo escapando a través de una chimenea visible desde la Plaza de San Pedro. Los boletos de una votación infructuosa se queman junto con un compuesto químico para producir humo negro, o "fumata nera".
Tradicionalmente, se utilizaba paja húmeda para ayudar a crear el humo negro, pero un número de "alarma falsa" en conclaves pasados han llevado a esta concesión a la química moderna. Cuando una votación es exitosa, los boletos se queman solos, enviando humo blanco ("fumata bianca") a través de la chimenea y anunciando al mundo la elección de un nuevo Papa.
¿Por qué la fumata blanca?
Cuando un papa muere o renuncia, la gobernanza de la Iglesia Católica pasa al Colegio de Cardenales. Los cardenales son obispos y funcionarios del Vaticano de todo el mundo, elegidos personalmente por el papa, reconocibles por sus vestiduras rojas distintivas.
Después de una vacante en la papalidad, los cardenales celebran una serie de reuniones en el Vaticano llamadas congregaciones generales. Discuten las necesidades y los desafíos que enfrenta la Iglesia Católica a nivel global. También preparan para la elección papal inminente, llamada conclave. Las decisiones que solo el papa puede tomar, como nombrar a un obispo o convocar al Sínodo de Obispos, deben esperar hasta después de la elección. En el pasado, se hacían arreglos para el funeral y la enterración del papa fallecido.
En el pasado, 15 a 20 días después de una vacante papal, los cardenales se reunían en la Basílica de San Pedro para una misa invocando la guía del Espíritu Santo en la elección de un nuevo papa. Solo los cardenales menores de 80 años son elegibles para votar en un conclave. Se les conoce como los cardenales electores, y su número está limitado a 120. Para el conclave en sí, los cardenales electores procesan a la Capilla Sixtina, dentro de los Museos Vaticanos y toman un juramento de secreto absoluto antes de sellar las puertas.
Los cardenales votan por secreto, procesando uno a uno hasta el fresco de Miguel Ángel de El Juicio Final, diciendo una oración y depositando el boletín doblemente plegado en una gran copa. Se toman cuatro rondas de votación al día hasta que un candidato reciba dos tercios de los votos.
El resultado de cada boleta se cuenta en voz alta y se registra por tres cardenales designados como registradores. Si nadie recibe los dos tercios necesarios de votos, las boletas se queman en una estufa cerca de la capilla con una mezcla de productos químicos para producir humo negro.
Cuando un cardenal recibe los dos tercios de votos necesarios, el decano del Colegio de Cardenales le pregunta si acepta su elección. Si acepta, elige un nombre papal y se viste con vestiduras papales antes de procesar al balcón de la Basílica de San Pedro. Los votos de la última ronda se queman con productos químicos para producir una fumata blanca, lo que indica al mundo la elección de un nuevo papa.
Durante el conclave de 2013, el Vaticano reveló los químicos utilizados para colorear el humo:
Fumata nera (humo oscuro - no decisión):
- Perclorato de potasio
- Antrenas
- Azufre
Fumata bianca (humo blanco - papa elegido):
- Clorato de potasio
- Lactosa / azúcar de leche
- Colofonia / resina de pino
Sobre el autor

- Soy Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universitat Autònoma de Barcelona, lo que me brinda una sólida formación en el campo del periodismo y la comunicación. Durante mis estudios, he adquirido una amplia comprensión de las habilidades y técnicas necesarias para investigar, redactar y publicar noticias y artículos informativos.
Mi formación me ha permitido desarrollar habilidades como la capacidad de análisis crítico, la redacción clara y concisa, la capacidad de sintetizar información compleja y la habilidad para comunicar de manera efectiva. Además, he adquirido conocimientos sólidos sobre ética periodística, leyes y regulaciones aplicables a los medios de comunicación, así como sobre la importancia de la objetividad y la veracidad en el periodismo.
Durante mi carrera, he tenido la oportunidad de realizar prácticas en diversos medios de comunicación, lo que me ha brindado una valiosa experiencia práctica en el mundo real del periodismo. Estas experiencias me han permitido aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y enfrentarme a los desafíos y presiones del trabajo periodístico en un entorno profesional.
Además de mi formación académica, poseo excelentes habilidades de comunicación tanto oral como escrita, lo que me permite transmitir información de manera clara y efectiva a diferentes audiencias. Soy una persona altamente organizada, capaz de trabajar bajo presión y cumplir con plazos ajustados, características esenciales en el ámbito periodístico.
Últimos Significados
Historia21/04/2025Qué es la Fumata Blanca
Historia21/04/2025¿Qué es un Cónclave papal?
Literatura14/04/2025Día Mundial del Libro
Generales11/04/2025¿Qué es Latam? Latinoamérica Datos y Cultura
Otros contenidos que pueden ser de tu interés a Qué es la Fumata Blanca los puedes visitar la categoría Historia.
Deja una respuesta

Significados Relacionados