Estado de Excepción

El estado de excepción es la respuesta a graves amenazas de origen natural o antrópico que afectan a la seguridad pública y del Estado. El estado de excepción es un régimen de legalidad y por lo tanto no se podrán cometer arbitrariedades a pretexto de su declaración.

El estado de excepción es un concepto introducido en la década de 1920 por el filósofo y jurista alemán Carl Schmitt, similar al estado de excepción (ley marcial), pero basado en la capacidad del soberano de trascender el estado de derecho en nombre del bien público.

El uso de excepciones

Los tratados internacionales de derechos humanos dejan claro qué derechos humanos deben garantizarse durante los estados de emergencia. El artículo 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se refiere a la existencia de una “emergencia pública que amenaza la vida de la nación y cuya existencia se proclama oficialmente”.

Autoriza a los países a tomar medidas que deroguen o se desvíen de sus obligaciones internacionales, cuando la situación excepcional así lo requiera. Pero independientemente de las circunstancias, los países deben proteger los derechos humanos fundamentales: derecho a la vida; prohibición de la tortura y la esclavitud; y garantías judiciales, incluido el derecho a un juicio justo, personalidad jurídica, libertad de pensamiento, conciencia y religión. En los convenios regionales existen disposiciones similares sobre los estados de excepción y la protección de los derechos humanos, como el artículo 15 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Estado de Excepción
Estado de Excepción

Agamben y el estado de excepción

El concepto de estado de excepción tiene una larga historia, ya que su discusión se remonta a la Revolución Francesa (Agamben 2005: 2). Define una condición especial en la que el orden jurídico se suspende efectivamente debido a una emergencia o una crisis grave que amenaza al Estado. En tal situación, el soberano, es decir, el poder ejecutivo, prevalece sobre los demás y el Estado puede violar las leyes y normas básicas mientras enfrenta la crisis. La idea de que la excepción es el fundamento del derecho no ha sido formulada originalmente por Agamben, sino desarrollada por Carl Schmitt (2005) y Walter Benjamin (2004) en las primeras décadas del siglo XX. Benjamin reflexionó solo tangencialmente sobre el tema de la excepción en su análisis de la existencia de una forma pura de violencia, a la que llama “violencia divina”, fuera de la ley,y afirmó precisamente que la excepción es excluida del orden jurídico por el soberano. Schmitt conceptualizó el poder soberano como poseedor de la autoridad para suspender el sistema legal y declarar un estado de excepción si el país enfrentaba una amenaza existencial a su integridad (Schmitt 2005).

Como lo enmarca Vaughan-Williams, “para Schmitt, la esencia de la soberanía se entiende como un monopolio sobre la capacidad de decidir sobre la excepción”, reformulando y corrigiendo así la teorización weberiana de la soberanía como monopolio del uso de la violencia (Vaughan -Williams 2008: 329). De hecho, fundamentar el estado de excepción tanto dentro como fuera de la ley fue la intuición más significativa de Schmitt.Sostuvo que la decisión de excepción está por encima del marco normativo en cuanto consiste en la suspensión temporal de las restricciones legales a la soberanía, pero que al mismo tiempo la excepción es lo que define la condición de posibilidad para que exista la ley (Schmitt 2005 ).

El orden jurídico, de hecho, se caracteriza negativamente por su opuesto, es decir, un estado de excepción que resalta lo que está comprendido en la ley y, por tanto, cuál es el ámbito de dicha ley, al crear una situación en la que el orden normativo no aplicar. En palabras de Jef Huysmans, “la norma no define la excepción, pero la excepción define la norma” (Huysmans 2006: 136).se caracteriza negativamente por su opuesto, que es un estado de excepción que resalta lo que está comprendido dentro de la ley, y por lo tanto, cuál es el ámbito de dicha ley, al crear una situación en la que el orden normativo no se aplica. En palabras de Jef Huysmans, “la norma no define la excepción, pero la excepción define la norma” (Huysmans 2006: 136).se caracteriza negativamente por su opuesto, que es un estado de excepción que resalta lo que está comprendido dentro de la ley, y por lo tanto, cuál es el ámbito de dicha ley, al crear una situación en la que el orden normativo no se aplica. En palabras de Jef Huysmans, “la norma no define la excepción, pero la excepción define la norma” (Huysmans 2006: 136).

Agamben inicia su investigación desde esta perspectiva teórica apuntando a la formulación de una teoría general del estado de excepción, que, según él, se ha convertido en “el paradigma dominante de gobierno en la política contemporánea” (Agamben 2005). Lee el surgimiento de la excepción en un sentido foucaultiano, ya que centra su análisis en el “significado biopolítico” del excepcionalismo como dispositivo político generalizado. Para Agamben, tal suspensión de la ley es fundamental porque afecta directamente la vida de las personas, no como sujetos de política o ciudadanos, sino como seres humanos como tales. La clave del pensamiento de Agamben, alrededor del cual gira la teoría del estado de excepción, es la indistinción, en el ámbito de la política, entre lo externo y lo interno, entre la vida privada, que él llama zoe.- y la esfera pública, la que caracteriza la vida como bios (Agamben 1998).

Esta distinción aristotélica ya no es válida para Agamben, ya que el poder soberano necesita difuminar las líneas para legitimar su control cada vez mayor sobre la vida de sus ciudadanos. La forma indistinta de ser humano que se crea en este proceso se llama homo sacer.(Agamben 1998). Esta figura se ha reducido a lo que él define como “vida desnuda”, lo que significa que el soberano tiene autoridad completa sobre el homo sacer, no solo como ciudadano de un estado, sino incluso hasta el punto de actuar sobre su propia vida natural. privar a esta persona del derecho a vivir. El lugar donde las personas son despojadas de una «vida desnuda» es definido por Agamben como el campo, con una clara referencia a los campos de concentración en la Alemania nazi, donde a los judíos se les negaban no solo los derechos políticos, sino también la condición de los seres humanos en sí (Agamben 1998).

Como ha subrayado correctamente Vaughan-Williams, el significado del concepto de «vida desnuda» no radica en la reducción de la vida política a la natural, de la bios a la zoe., pero en la indistinción entre los dos: “la vida desnuda es una forma de vida que se somete al dominio del poder soberano porque está prohibida en el ámbito de la ley y la política […] cuando y donde se suspende la ley ”(Vaughan-Williams 2008: 333). Como afirmó en otra parte, la principal diferencia entre Foucault y Agamben radica en esta indistinción que caracteriza a la política contemporánea: mientras que para la primera biopolítica consistió en la inclusión de la vida natural en el control del soberano, la última afirma que la política es inherentemente biopolítica (Vaughan-Williams 2009). Para Agamben, zoe nunca puede separarse totalmente del bios, ya que la exclusión en cierto sentido refuerza la relación con el otro objeto incluido.

De manera similar, el estado de excepción es colindante con la ley,ya que define las fronteras del orden normativo. Según Agamben, “el estado de excepción no es ni externo ni interno al orden jurídico, y el problema de definirlo concierne precisamente a un umbral, o una zona de indiferencia, donde adentro y afuera no se excluyen sino que se confunden entre sí. otros ”(Agamben 2005). Sin embargo, el significado de esta “zona de indiferencia” para la política internacional contemporánea ha sido en gran parte descuidado, principalmente debido a la dificultad conceptual de renunciar a una clara dicotomía adentro / afuera en favor de una teoría de la indistinción. Por esta razón, Agamben ha defendido la necesidad de desarrollar lo que él describe como una “lógica del campo”, donde no se pueden trazar líneas marcadas de diferenciación (Agamben 2004). Para esto es fundamental el concepto de prohibición,que es un dispositivo político que simultáneamente excluye a un individuo de una comunidad mientras define la exclusión misma a través de una relación continua con ella: no ser parte de una sociedad define el elemento prohibido precisamente en términos de esa sociedad de la que está prohibido.

La prohibición está conectada conceptualmente con el estado de excepción no solo porque ambos producen la exclusión de un objeto de un reino a través de la referencia continua a ese contexto. En un nivel más profundo, ambos cumplen la función de constituir un grupo social explotando el miedo a lo diverso, a lo inhumano, a lo-diferente-de-nosotros. Según los estudiosos que se han centrado en la teoría de la identidad y la titulización, como David Campbell, la identidad está determinada por la diferencia, es decir, un cierto «nosotros» requiere un «ellos» diferente,para crear su identidad como peculiar y distinta de las demás. Como afirma Campbell, “[e] l paso de la diferencia a la identidad, marcado por el rito de la ciudadanía, tiene que ver con la eliminación de lo que es ajeno, extranjero y percibido como una amenaza para un estado seguro” (Campbell 1992: 42) . Tal eliminación y distinción es precisamente de lo que se trata el estado de excepción, ya que se legitima en referencia a una amenaza externa que hay que afrontar con medidas excepcionales, y al mismo tiempo refuerza la identidad nacional al caracterizar al enemigo como inhumano. , y por lo tanto, indigno de ser tratado como algo diferente a la «vida desnuda». Como han notado Aradau y Van Munster, «el excepcionalismo no solo juega con el pánico público,pero también institucionaliza el miedo al enemigo como principio constitutivo de la sociedad ”(Aradau / Van Munster 2009: 689).

En consecuencia, el uso de medidas excepcionales es eficaz tanto para crear una sensación de peligro alrededor del cual unir a la nación mientras refuerza el yo particular, como para deslegitimar y deshumanizar al otro reduciendo lo ajeno a la “vida desnuda”. Eso es precisamente lo que sucedió en el campo de detención de la bahía de Guantánamo, o en la prisión de Abu Ghraib en Irak, donde a los prisioneros se les negaba tanto el derecho a ser juzgados de acuerdo con la ley estadounidense, como el estatus de prisioneros de guerra según lo declarado por el Ministerio Público. Convenio de Ginebra (Agamben 2005).y en deslegitimar y deshumanizar al otro reduciendo al extraterrestre a la “vida desnuda”. Eso es precisamente lo que sucedió en el campo de detención de la bahía de Guantánamo, o en la prisión de Abu Ghraib en Irak, donde a los prisioneros se les negó tanto el derecho a ser juzgados de acuerdo con la ley estadounidense, como el estatus de prisioneros de guerra según lo declarado por Convenio de Ginebra (Agamben 2005).y en deslegitimar y deshumanizar al otro reduciendo al extraterrestre a la “vida desnuda”.

Eso es precisamente lo que sucedió en el campo de detención de la bahía de Guantánamo, o en la prisión de Abu Ghraib en Irak, donde a los prisioneros se les negaba tanto el derecho a ser juzgados de acuerdo con la ley estadounidense, como el estatus de prisioneros de guerra según lo declarado por el Ministerio Público. Convenio de Ginebra (Agamben 2005).

Sobre el autor

Narciso Fiol-Romero
Narciso Fiol-Romero
Me interesa explorar cómo la tecnología, la economía y otros factores están afectando la forma en que las personas trabajan y buscan trabajo.

Me esfuerzo por proporcionar información útil y actualizada sobre las habilidades y los sectores que están creciendo, así como sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan los trabajadores en un mundo cada vez más cambiante.

Mi objetivo es ser una fuente confiable de información y orientación para aquellos interesados en el futuro del empleo.

Deja un comentario