Que Es El Captagon

¿Qué es el Captagon? La verdad sobre la droga que acapara los titulares

Comparte con:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

En los últimos años, el término "captagon" ha aparecido frecuentemente en medios de comunicación internacionales, especialmente en noticias relacionadas con conflictos en Oriente Medio y redes de narcotráfico. Para quienes se preguntan captagon que es y buscan comprender esta sustancia que genera tanto interés mediático, la respuesta es clara: el captagon es una droga sintética estimulante altamente peligrosa e ilegal que ha evolucionado significativamente desde sus orígenes farmacéuticos. Conocer que es el captagon y para que sirve actualmente es fundamental para entender por qué representa una grave amenaza para la salud pública y la seguridad internacional.

El captagon droga, tal como se conoce hoy en día, difiere considerablemente de su predecesor farmacéutico legítimo. Esta transformación de medicamento controlado a sustancia de abuso ilícita ilustra perfectamente cómo las drogas sintéticas pueden evolucionar y adaptarse en el mercado negro, creando nuevos desafíos para las autoridades sanitarias y de seguridad a nivel mundial.

Contenidos

Origen e historia del Captagon: de medicamento a droga de abuso

La historia del captagon comienza en la década de 1960, cuando la industria farmacéutica desarrolló una sustancia conocida como fenethylline. Este compuesto representaba un avance en el tratamiento de trastornos de atención y narcolepsia, ofreciendo efectos estimulantes más controlados que las anfetaminas tradicionales disponibles en esa época.

Su pasado como fármaco (Fenethylline)

El fenethylline, comercializado originalmente bajo la marca "Captagon" por la empresa farmacéutica alemana Degussa, fue diseñado como una prodroga de la anfetamina. Su estructura química permitía que el organismo lo metabolizara de manera más gradual, reduciendo teóricamente algunos de los efectos secundarios asociados con las anfetaminas de acción inmediata. Los médicos lo prescribían para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la narcolepsia y ciertos casos de depresión resistente al tratamiento.

Que Es El Captagon
Qué Es El Captagon

Durante las décadas de 1960 y 1970, el fenethylline gozó de cierta popularidad en la práctica médica europea y de Oriente Medio. Los profesionales de la salud valoraban su perfil de efectos aparentemente más suave en comparación con otros estimulantes disponibles. Sin embargo, pronto se hizo evidente que esta sustancia no era tan segura como inicialmente se había creído.

Los estudios clínicos posteriores revelaron que el fenethylline mantenía un potencial significativo de abuso y dependencia. Los pacientes desarrollaban tolerancia rápidamente, requiriendo dosis cada vez mayores para obtener los mismos efectos terapéuticos. Además, se documentaron casos de psicosis inducida por el fármaco y síntomas de abstinencia severos cuando los pacientes intentaban discontinuar su uso.

La prohibición y el surgimiento de la versión ilícita

La creciente evidencia sobre los riesgos del fenethylline llevó a las autoridades regulatorias internacionales a tomar medidas decisivas. En 1981, la Organización Mundial de la Salud incluyó el fenethylline en la Lista I de la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de las Naciones Unidas. Esta clasificación prohibía efectivamente su fabricación, distribución y uso médico en la mayoría de países del mundo.

La prohibición oficial, sin embargo, no eliminó la demanda de la sustancia. En cambio, dio lugar al desarrollo de un mercado negro sofisticado, particularmente en la región de Oriente Medio. Los laboratorios clandestinos comenzaron a producir pastillas que se vendían bajo el nombre "captagon", aunque su composición química había cambiado drásticamente.

Este fenómeno ilustra un patrón común en el mundo de las drogas sintéticas: cuando una sustancia se prohíbe, los fabricantes ilegales a menudo mantienen el nombre comercial reconocible mientras alteran completamente la fórmula para evadir la detección y reducir costos de producción. El resultado es un producto mucho más impredecible y peligroso que la sustancia original.

¿Qué contiene el Captagon actualmente? Un cóctel químico peligroso

Contrariamente a lo que muchas personas podrían asumir, las pastillas de captagon que circulan actualmente en el mercado negro rara vez contienen fenethylline auténtico. Los análisis forenses realizados por laboratorios especializados en drogas han revelado que la composición moderna del captagon es extremadamente variable y, en muchos casos, completamente diferente a la sustancia farmacéutica original.

La investigación científica ha demostrado que la mayoría de las pastillas analizadas contienen principalmente anfetamina común, mezclada con cafeína en diversas proporciones. Esta combinación básica sirve como el núcleo estimulante de la droga, pero los fabricantes clandestinos frecuentemente añaden otros componentes para aumentar el volumen, reducir costos o intensificar ciertos efectos.

Entre las sustancias adicionales identificadas en muestras de captagon se encuentran el paracetamol, utilizado como agente de corte para aumentar el peso de las pastillas; lactosa, que sirve como excipiente económico; quinina, que puede potenciar ciertos efectos estimulantes; y diversos colorantes y saborizantes para hacer las pastillas más atractivas visualmente y enmascarar sabores desagradables.

Particularmente preocupante es el descubrimiento de contaminantes peligrosos en muchas muestras. Los laboratorios clandestinos operan sin controles de calidad, utilizando equipos no esterilizados y materias primas de dudosa procedencia. Como resultado, las pastillas pueden contener metales pesados, residuos de solventes industriales, bacterias patógenas y otros contaminantes que representan riesgos adicionales para la salud de los usuarios.

La variabilidad en la composición hace que el consumo de captagon sea particularmente impredecible. Una pastilla puede contener 5 miligramos de anfetamina mientras que otra, aparentemente idéntica, puede contener 50 miligramos o más. Esta inconsistencia aumenta dramáticamente el riesgo de sobredosis accidental, ya que los usuarios no tienen manera de conocer la potencia real de lo que están consumiendo.

Los métodos de análisis químico modernos también han identificado la presencia ocasional de otras drogas sintéticas en las muestras de captagon, incluyendo derivados de metanfetamina, MDMA y otros estimulantes sintéticos. Esta adulteración cruzada crea perfiles de efectos completamente impredecibles y puede resultar en interacciones farmacológicas peligrosas dentro del organismo del usuario.

Efectos del Captagon: ¿Por qué es tan adictiva?

La comprensión de los efectos del captagon requiere examinar tanto su impacto inmediato en el sistema nervioso como sus consecuencias a largo plazo en la salud física y mental. La naturaleza estimulante de sus componentes principales produce una cascada de cambios fisiológicos que explican tanto su atractivo inicial como su potencial destructivo.

Efectos a corto plazo

Los efectos inmediatos del captagon se manifiestan típicamente entre 30 y 60 minutos después del consumo, alcanzando su pico de intensidad aproximadamente dos horas después de la ingestión. Los usuarios experimentan una sensación intensa de euforia y energía que puede durar entre 6 y 12 horas, dependiendo de la dosis y la composición específica de la pastilla consumida.

La euforia característica del captagon resulta de su capacidad para aumentar dramáticamente los niveles de dopamina en el cerebro, particularmente en las áreas asociadas con la recompensa y el placer. Esta inundación de dopamina crea una sensación de bienestar artificial e intenso que muchos usuarios describen como superior a cualquier experiencia natural de felicidad o satisfacción.

Simultáneamente, la droga suprime el apetito de manera casi completa, permitiendo a los usuarios funcionar durante períodos prolongados sin comer. Esta supresión del hambre, combinada con el aumento de energía, ha contribuido a su popularidad en ciertos contextos donde se valora la resistencia física prolongada.

El captagon también produce hipervigilancia y un estado de alerta extremo que puede parecer beneficioso inicialmente. Los usuarios reportan una capacidad mejorada para concentrarse en tareas específicas durante horas, una reducción significativa de la sensación de fatiga y una percepción alterada del tiempo que hace que las actividades prolongadas parezcan más manejables.

Sin embargo, estos efectos aparentemente positivos vienen acompañados de cambios físicos significativos que señalan el estrés extremo al que se somete el organismo. La frecuencia cardíaca se eleva considerablemente, la presión arterial aumenta a niveles potencialmente peligrosos, y la temperatura corporal se incrementa de manera notable.

Efectos adversos y riesgos inmediatos

Los efectos adversos inmediatos del captagon pueden ser severos y potencialmente mortales, especialmente para individuos con condiciones de salud preexistentes o aquellos que consumen dosis elevadas. La taquicardia extrema, caracterizada por frecuencias cardíacas que pueden superar las 150 pulsaciones por minuto, somete al corazón a un estrés considerable y puede precipitar arritmias peligrosas.

La hipertermia, o elevación excesiva de la temperatura corporal, representa otro riesgo inmediato significativo. El captagon interfiere con los mecanismos naturales de termorregulación del cuerpo mientras simultáneamente aumenta la producción de calor metabólico. Esta combinación puede resultar en temperaturas corporales peligrosamente altas, especialmente cuando el consumo ocurre en ambientes calurosos o durante actividad física intensa.

Los episodios psicóticos agudos constituyen quizás el efecto adverso más perturbador del captagon. Los usuarios pueden experimentar alucinaciones vívidas, paranoia extrema, delirios de grandeza o persecución, y comportamientos agresivos impredecibles. Estos episodios pueden persistir durante días después del último consumo y, en algunos casos, pueden requerir intervención médica de emergencia para prevenir daños a la persona o a terceros.

La deshidratación severa es otra complicación frecuente, exacerbada por la supresión del apetito y la sed que produce la droga. Los usuarios pueden funcionar durante períodos prolongados sin consumir líquidos adecuados, lo que puede resultar en desequilibrios electrolíticos peligrosos y falla renal aguda en casos extremos.

Consecuencias a largo plazo y adicción

El uso continuado del captagon produce cambios neuroadaptativos profundos que subyacen al desarrollo de tolerancia y dependencia. El cerebro, en un intento de mantener el equilibrio químico, reduce gradualmente su producción natural de dopamina y modifica la sensibilidad de los receptores involucrados en los circuitos de recompensa.

Esta adaptación neurológica significa que los usuarios requieren dosis progresivamente mayores para experimentar los mismos efectos placenteros, un fenómeno conocido como tolerancia. Simultáneamente, las actividades cotidianas que normalmente proporcionan satisfacción se vuelven menos gratificantes, creando un ciclo de dependencia donde la droga se convierte en la única fuente confiable de bienestar percibido.

Los efectos cardiovasculares a largo plazo del consumo crónico de captagon incluyen daño permanente al músculo cardíaco, desarrollo de hipertensión resistente al tratamiento, y un riesgo significativamente elevado de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. La constante sobrecarga del sistema cardiovascular eventualmente resulta en deterioro estructural irreversible.

El deterioro cognitivo progresivo representa otra consecuencia devastadora del uso prolongado. Los usuarios crónicos exhiben déficits significativos en la memoria de trabajo, la capacidad de toma de decisiones, el control de impulsos y la planificación ejecutiva. Estos cambios pueden persistir durante meses o años después de la discontinuación de la droga, y en algunos casos pueden ser permanentes.

La desnutrición severa es prácticamente inevitable en el uso crónico de captagon, dado su potente efecto supresor del apetito. Los usuarios pueden perder cantidades peligrosas de peso corporal, desarrollar deficiencias vitamínicas graves y experimentar deterioro muscular significativo que compromete su capacidad física general.

La situación actual: tráfico y consumo del Captagon

El panorama contemporáneo del captagon está dominado por redes de producción y distribución extremadamente sofisticadas que operan principalmente en la región de Oriente Medio, aunque su alcance se ha expandido gradualmente hacia Europa, África del Norte y otras regiones. La comprensión de esta situación actual es fundamental para evaluar tanto el alcance del problema como las estrategias necesarias para abordarlo efectivamente.

La producción de captagon se ha concentrado particularmente en Siria y Líbano, donde la inestabilidad política y los conflictos prolongados han creado condiciones propicias para el florecimiento de laboratorios clandestinos. Estos laboratorios operan con una sofisticación técnica considerable, utilizando equipos de prensado industrial capaces de producir millones de pastillas mensualmente con apariencias prácticamente idénticas a productos farmacéuticos legítimos.

Las rutas de tráfico del captagon han evolucionado hacia un sistema complejo que aprovecha las rutas comerciales tradicionales y las zonas de conflicto para evadir la detección. Los traficantes han demostrado una creatividad notable en sus métodos de ocultamiento, utilizando desde cargamentos comerciales legítimos hasta drones y túneles subterráneos para transportar sus productos a través de fronteras internacionales.

La demanda de captagon ha experimentado un crecimiento exponencial en ciertos mercados, particularmente entre poblaciones jóvenes urbanas que buscan sustancias que les permitan mantener niveles de energía elevados durante períodos prolongados. Este crecimiento de la demanda ha sido alimentado en parte por la percepción errónea de que el captagon es "más seguro" que otras drogas estimulantes, una creencia peligrosamente falsa que ha contribuido a su expansión.

Las autoridades internacionales han identificado al captagon como una de las principales amenazas emergentes en el ámbito de las drogas sintéticas. Su producción genera miles de millones de dólares anualmente para organizaciones criminales, proporcionando financiamiento para actividades ilícitas adicionales y contribuyendo a la desestabilización regional.

Los patrones de consumo varían significativamente entre diferentes demografías y contextos geográficos. En algunas regiones, el captagon se ha convertido en una droga recreativa popular en entornos de vida nocturna, mientras que en otras áreas su uso está más asociado con trabajos que requieren períodos prolongados de vigilia y concentración.

La respuesta internacional al problema del captagon ha incluido operaciones coordinadas de aplicación de la ley, programas de intercambio de inteligencia entre países y esfuerzos diplomáticos para presionar a los países productores a tomar medidas más agresivas contra los laboratorios clandestinos. Sin embargo, la naturaleza transnacional y altamente adaptable de las redes de captagon ha presentado desafíos significativos para estas iniciativas.

Prevención y búsqueda de ayuda

La prevención del uso de captagon requiere un enfoque multifacético que combine educación pública, políticas de salud efectivas y sistemas de apoyo accesibles para aquellos en riesgo o ya afectados por el uso de sustancias. La complejidad del problema del captagon demanda estrategias integrales que aborden tanto los factores individuales como los contextos sociales que contribuyen a su consumo.

La educación preventiva debe enfocarse en proporcionar información precisa y científicamente fundamentada sobre los riesgos reales del captagon, contrarrestando la desinformación que frecuentemente circula en comunidades donde su uso es prevalente. Es crucial que los programas educativos eviten el sensacionalismo mientras comunican claramente las consecuencias potencialmente devastadoras del consumo.

Los profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en la identificación temprana de signos de uso de captagon. Esto incluye reconocer síntomas físicos como pérdida de peso inexplicable, taquicardia persistente, insomnio crónico y cambios en el comportamiento que puedan indicar consumo de estimulantes sintéticos. La intervención temprana puede ser crucial para prevenir el desarrollo de patrones de uso más problemáticos.

Para individuos que ya han comenzado a usar captagon, la búsqueda de ayuda profesional es esencial y debe ocurrir lo antes posible. El tratamiento de la dependencia de captagon típicamente requiere un enfoque médicamente supervisado que puede incluir desintoxicación gradual, terapia psicológica especializada y programas de rehabilitación a largo plazo.

Los síntomas de abstinencia del captagon pueden ser particularmente severos y prolongados, incluyendo depresión profunda, fatiga extrema, ansiedad intensa y antojos poderosos por la sustancia. Estos síntomas pueden persistir durante semanas o meses, haciendo que el apoyo profesional continuo sea absolutamente crucial para el éxito del proceso de recuperación.

Las familias y comunidades también necesitan recursos y orientación sobre cómo apoyar a individuos que luchan contra el uso de captagon. Esto incluye entender los signos de uso problemático, aprender técnicas de comunicación efectiva y acceder a servicios de apoyo familiar que puedan ayudar durante el proceso de recuperación.

Es fundamental enfatizar que el captagon es una droga ilegal y extremadamente peligrosa cuyo uso conlleva riesgos significativos tanto legales como de salud. No existe un nivel "seguro" de consumo, y cualquier uso debe considerarse potencialmente peligroso independientemente de las circunstancias.

Si usted o alguien que conoce está luchando contra el uso de captagon u otras sustancias, busque ayuda profesional inmediatamente. Existen recursos especializados disponibles, incluyendo líneas de ayuda confidenciales, programas de tratamiento ambulatorio y residencial, y grupos de apoyo específicamente diseñados para abordar la adicción a estimulantes sintéticos. Para obtener más información sobre centros de desintoxicación y recursos de ayuda, consulte nuestra guía completa de recursos disponibles.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el Captagon

¿El Captagon es lo mismo que el Fenethylline de hace décadas?

No exactamente. Si bien el nombre "Captagon" se derivó de la marca comercial del fármaco Fenethylline, las pastillas que se venden ilegalmente hoy en día casi nunca contienen este principio activo. Son anfetaminas de fabricación clandestina, a menudo mezcladas con otras sustancias como cafeína, paracetamol o otros estimulantes, lo que las hace aún más impredecibles y peligrosas. La transformación de un medicamento farmacéutico controlado a una droga de laboratorio clandestino ha resultado en un producto completamente diferente que mantiene únicamente el nombre comercial reconocible.

¿Por qué se ha asociado el Captagon a conflictos bélicos?

Se ha reportado en medios que combatientes en conflictos de Oriente Medio consumen esta droga por sus efectos estimulantes: elimina la fatiga, aumenta el estado de alerta y suprime el miedo y el apetito. Esto ha contribuido a su notoriedad y al aumento de su producción y tráfico en la región. Los efectos de hipervigilancia y reducción del miedo que produce el captagon lo han hecho atractivo en contextos donde se requiere resistencia física y mental prolongada, aunque este uso conlleva riesgos extraordinarios tanto para los usuarios como para las poblaciones civiles.

¿Es legal el Captagon en algún país?

No. El Captagon (Fenethylline) está clasificado como una sustancia controlada a nivel internacional por la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de las Naciones Unidas y es ilegal en la gran mayoría de países del mundo, incluidos todos los de la Unión Europea y América. Su producción, venta y consumo están prohibidos. Esta prohibición universal refleja el consenso internacional sobre los graves riesgos que presenta esta sustancia para la salud pública y la seguridad.

¿Cuáles son los efectos a largo plazo más graves de su consumo?

El consumo prolongado puede conducir a graves problemas de salud: daños cardiovasculares irreversibles (infartos, arritmias), deterioro cognitivo severo (problemas de memoria, psicosis anfetamínica), desnutrición extrema, dependencia física y psicológica profunda, y alto riesgo de sobredosis. Adicionalmente, los usuarios crónicos pueden experimentar cambios permanentes en la estructura cerebral que afectan la capacidad de experimentar placer natural y tomar decisiones racionales, creando un ciclo de dependencia extremadamente difícil de romper.

¿Cómo se consume normalmente el Captagon?

La forma más común es en pastillas, que se tragan. Sin embargo, algunos usuarios pueden triturarlas para esnifarlas o incluso inyectarse la sustancia disuelta en agua, lo que multiplica exponencialmente los riesgos de infección, daño vascular y sobredosis. Cada método de administración presenta riesgos únicos: la ingestión oral puede resultar en efectos prolongados e impredecibles, la inhalación nasal puede causar daño severo a los tejidos nasales y respiratorios, y la inyección intravenosa conlleva riesgos de infección por VIH, hepatitis y colapso vascular.

¿Puede el Captagon causar sobredosis mortal?

Sí, absolutamente. Las sobredosis de captagon pueden ser fatales debido a varios mecanismos, incluyendo falla cardiovascular aguda, hipertermia severa, convulsiones y paro respiratorio. La variabilidad en la composición y potencia de las pastillas ilegales hace que cada uso sea impredecible en términos de riesgo de sobredosis. Los signos de sobredosis incluyen frecuencia cardíaca extremadamente elevada, temperatura corporal peligrosamente alta, confusión severa, convulsiones y pérdida de conciencia, requiriendo atención médica de emergencia inmediata.

¿Qué diferencia hay entre el Captagon y otras drogas estimulantes?

Aunque el captagon comparte muchos efectos con otras anfetaminas, su composición variable e impredecible lo hace particularmente peligroso. A diferencia de sustancias con composiciones más consistentes, cada pastilla de captagon puede contener diferentes cantidades de principios activos y contaminantes. Además, su asociación cultural específica y patrones de uso regional han creado contextos de consumo únicos que pueden amplificar los riesgos asociados con su uso.

¿Es posible recuperarse completamente de la adicción al Captagon?

La recuperación de la adicción al captagon es posible, pero requiere tratamiento profesional especializado, compromiso a largo plazo y sistemas de apoyo sólidos. El proceso típicamente incluye desintoxicación médicamente supervisada, terapia psicológica intensiva, programas de rehabilitación y seguimiento continuo. Algunos efectos neurológicos pueden requerir meses o años para revertirse completamente, y algunas personas pueden experimentar síntomas prolongados que requieren manejo médico continuo. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, muchas personas logran recuperaciones exitosas y duraderas.

La realidad del captagon como droga sintética ilustra perfectamente los desafíos contemporáneos en el control de sustancias psicoactivas. Su evolución de medicamento legítimo a droga de abuso clandestina demuestra cómo los mercados ilegales pueden adaptar y transformar sustancias existentes, creando nuevos riesgos para la salud pública. La comprensión integral de qué es el captagon, sus efectos devastadores y los recursos disponibles para quienes buscan ayuda es fundamental para abordar este creciente problema de salud pública.

La educación continua, la prevención basada en evidencia y el acceso a tratamientos especializados representan las herramientas más efectivas para combatir la expansión del uso de captagon. Para aquellos interesados en aprender más sobre tipos de drogas sintéticas y sus riesgos o que necesitan información sobre señales de adicción a estimulantes, existen recursos adicionales disponibles que pueden proporcionar orientación especializada y apoyo profesional.


Referencias

Comparte con:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

Sobre el autor

Octavio Carnero Pareja
Octavio Carnero Pareja
Soy un licenciado en Periodismo y Comunicación Corporativa. Mi pasión por la comunicación me llevó a dedicar años de estudio y esfuerzo para obtener esta titulación.

Durante mi formación, adquirí habilidades esenciales para comprender y analizar los medios de comunicación, así como para crear estrategias efectivas de comunicación corporativa.

Como licenciado en Periodismo, tengo un profundo entendimiento de la importancia de la información veraz y relevante en la sociedad. He aprendido a investigar, redactar y presentar noticias de manera objetiva y ética.

Además, mi formación en Comunicación Corporativa me ha permitido comprender cómo las empresas y organizaciones pueden utilizar la comunicación para alcanzar sus objetivos y mantener una buena reputación.

Soy capaz de diseñar estrategias de relaciones públicas, gestionar crisis de reputación, crear contenido persuasivo y utilizar las redes sociales y otras herramientas digitales para difundir mensajes de manera efectiva.

Mi objetivo es aplicar mis conocimientos y habilidades en el campo de la comunicación para ayudar a las organizaciones a alcanzar sus metas y construir relaciones sólidas con su público.


Otros contenidos que pueden ser de tu interés a ¿Qué es el Captagon? La verdad sobre la droga que acapara los titulares los puedes visitar la categoría Generales.

Significados Relacionados

  1. Nuada dice:

    ¡Increíble lo que revela este artículo sobre el Captagon! ¿Crees que su uso se está extendiendo más de lo que imaginamos?

    1. Octavio Carnero Pareja dice:

      ¡Totalmente de acuerdo! El uso del Captagon es alarmante y necesita ser abordado urgentemente.

  2. Udiya dice:

    ¡Qué locura esto del Captagon! ¿Realmente es tan común como dicen? ¿Y quiénes son los que lo consumen? ¡Necesitamos más información!

  3. Guillermo dice:

    ¿Qué opinan de la legalización de Captagon? ¿Realmente puede tener beneficios terapéuticos o solo debería ser prohibido? ¡Debate interesante!

  4. Bernadette dice:

    ¡Increíble que exista un medicamento que se convierta en droga! ¿Qué opinan de este tema tan controversial? ¡La realidad supera la ficción!

    1. Octavio Carnero Pareja dice:

      La responsabilidad está en el uso, no en el medicamento en sí. Educación y regulación son clave.

  5. Robbie dice:

    ¡Vaya, qué locura lo del Captagon! ¿Quién se imaginaría que una medicina terminaría siendo una droga ilegal? Increíble.

  6. Lais Plaza dice:

    ¿Por qué la sociedad enfoca tanto en el consumo de Captagon y no en las raíces del problema? Necesitamos soluciones más profundas.

    1. Octavio Carnero Pareja dice:

      El consumo de Captagon es el síntoma, no la causa. Enfocarse en lo superficial no resolverá nada.

  7. Owen Pascual dice:

    ¿Por qué la sociedad no se enfoca en soluciones reales para abordar el problema del Captagon en lugar de simplemente criminalizar a los usuarios?

  8. Ilena dice:

    ¿Qué impacto tiene el uso de Captagon en la sociedad actual? ¿Es realmente tan extendido como parece? ¡Necesitamos más información!

  9. Giovanna Rincon dice:

    ¡Qué artículo tan impactante! ¿Realmente el Captagon está siendo tomado por personas de todas las edades? Necesitamos más información.

    1. Octavio Carnero Pareja dice:

      Sí, es preocupante. La adicción no discrimina edad. Informémonos más para entender y prevenir.

  10. Hariman dice:

    ¡Vaya locura lo del Captagon! ¿Qué opináis, debería ser legalizado o totalmente prohibido? ¡Se abren las apuestas!

  11. Artis dice:

    ¡Qué locura lo del Captagon! ¿Creen que su legalización controlada podría reducir su uso ilegal? ¡Debate interesante!

  12. Olivia Mestre dice:

    ¡Increíble que algo tan desconocido como Captagon esté siendo tan popular! ¿Qué será lo próximo en la lista de drogas de moda?

    1. Octavio Carnero Pareja dice:

      No alimentemos la curiosidad por sustancias peligrosas. Hay que informarse y evitar glorificarlas. ¡Cuidémonos!

  13. Cian dice:

    ¡Increíble que se esté utilizando Captagon de forma ilegal! ¿Qué motiva a la gente a tomarlo? ¿Conocen los riesgos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *