Teología

La Teología proviene del latín theologia, también se deriva del vocablo griego theos que significa “Dios” y logos “estudios”.
Definición de Teología
En ese sentido, el término teología se define como la parte de la ciencia que se encarga de estudiar el origen, las obras y atributos relacionados a Dios. Es la disciplina que genera conocimientos acerca de Dios y otras divinidades.
Es por ello que en Teología afirma la existencia de Dios, su modo de estudio no depende de la demostración empírica porque ya se afirma.
La palabra Teología es usada por primera vez por el filósofo griego Platón, en su libro La República, para reseñar y posicionar la razón para la compresión de las divinidades.
Luego, Aristóteles adopta el término y le proporciona dos definiciones: La primera se refiere al pensamiento mitológico a priori a filosofía, con la intención de nombrar a teólogos de la misma época antigua que no se desempeñaban como filósofos, entre ellos fue Hesíodo y Ferécides de Siros.
La segunda, toma forma como la rama principal de la filosofía pero, posteriormente, es llamada Metafísica para discernirla entre la teología que estudia a Dios y sus hechos.
Basados por el conocimiento cristiano acerca de Dios, el cristianismo acepta a la Teología entre el siglo IV y V. Surge la Teología cristiana y esta concreta dos misterios:
- El primero es denominado misterio cristológico, se enfoca en la vida y muerte de Jesucristo.
- El segundo misterio denominado misterio trinitario y se enfoca en el reconocimiento de Dios bajo la representación del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Tipos de Teología
Teología Bíblica
Se encarga del estudio de los diversos libros de La Biblia, y es donde se fundamentan las creencias y la forma de vida de los cristianos.
Teología Sistemática
Es la disciplina que se enfoca generalmente en la historia, la ciencia y la filosofía tomando en conjunto la sagrada escritura. Es decir, se encarga de organizar de forma coherente y racional las creencias y la figura de la fe.
Su representante principal es Martin Lutero, y esta se subdividen en doctrinas, entre ellas se nombran: La Palabra de Dios, doctrina de Dios, doctrina del Hombre, doctrina de Cristo, doctrina de Redención, doctrina de Iglesia , doctrina del futuro y finalmente doctrina del Espíritu Santo.
Teología Dogmática
Es la parte de la Teología que trata en teoría la verdad de la fe referente a Dios y las obras de Dios. Es decir, se apoya del estudio teórico acerca de Dios y sus obras, fundamentándose en las creencias de la iglesia.
Teología Natural
Es también denominada Teología racional, y se define como la disciplina que se relaciona directamente con la naturaleza y se encarga en buscar en ella la presencia de lo divino.
De esta forma, la razón representa la vía principal para reconocer todo lo natural lo que significa que se accede también a lo divino. Es la contraparte de la Teología Revelada, ya que esta se enfoca en las teorías y experiencias religiosas.
Teología Ortodoxa
Es la teología perteneciente de la Iglesia Ortodoxa, y se inclina en las creencias de un solo Dios, es decir, se basa en un trinitarianismo monoteístico.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés a Teología los puedes visitar la categoría Historia.
Deja una respuesta
Significados Relacionados