Que Es El Equinoccio

Qué es el Equinoccio

Contenidos

Un equinoccio es un evento en el que el punto subsolar de un planeta pasa por su ecuador. Los equinoccios son el único momento en el que tanto el Hemisferio Norte como el Hemisferio Sur experimentan aproximadamente cantidades iguales de día y noche.

En la Tierra, hay dos equinoccios cada año: uno alrededor del 21 de marzo y otro alrededor del 22 de septiembre. A veces, los equinoccios se conocen como el "equinoccio de primavera" (vernal equinox) y el "equinoccio de otoño" (autumnal equinox), aunque estos tienen fechas diferentes en el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur.

El equinoccio de marzo es el equinoccio de primavera en el Hemisferio Norte, y el equinoccio de otoño en el Hemisferio Sur. El equinoccio de septiembre es el equinoccio de otoño en el Hemisferio Norte y el equinoccio de primavera en el Hemisferio Sur.

¿Qué causa un equinoccio?

La Tierra orbita alrededor del sol, con un ángulo de inclinación de aproximadamente 23.5 grados. Esto significa que diferentes partes de nuestro planeta reciben más o menos radiación solar en diferentes momentos del año, dependiendo de la posición de nuestro planeta en su órbita.

Para todos los países alrededor del mundo, el sol sale en el Este y se pone en el Oeste. Sin embargo, el sol también parece moverse hacia el norte durante la mitad del año y hacia el sur durante la otra mitad, dependiendo de dónde estás. Alrededor de julio, el Hemisferio Norte experimenta períodos más largos de luz del día mientras que el Hemisferio Sur ve períodos más cortos de luz del día. Y, alrededor de diciembre, lo contrario es cierto, con más horas de luz en el Hemisferio Sur y menos en el Hemisferio Norte.

Significado de Equinoccio
Significado de Equinoccio

Pero dos veces al año —en marzo y septiembre— la inclinación de nuestro planeta se alinea con su órbita alrededor del sol, y la Tierra no parece inclinarse con respecto al sol, según la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica.

En este momento del año, el sol se encuentra directamente sobre el ecuador y ambos hemisferios reciben las mismas horas de luz y oscuridad. En estos momentos, la línea que divide la noche y el día, llamada "línea de terminación", "línea gris" o "zona de crepúsculo", biseca la Tierra y pasa por los polos norte y sur.

Durante un equinoccio, la Tierra recibe unos pocos minutos de luz más que de oscuridad. Esto se debe a que el amanecer ocurre cuando el extremo del sol bordea el horizonte, y el atardecer se define como el momento en que el otro extremo del sol desaparece debajo del skyline. Y porque el sol es un disco en lugar de una fuente puntual de luz, la Tierra ve solo unos pocos minutos de luz extra (en lugar de oscuridad) durante un equinoccio. Además, la atmósfera refracta la luz del sol y continúa viajando a la "Tierra nocturna" durante un período corto, incluso después de que el sol se haya hundido debajo del horizonte.

"En el equinoccio y durante varios días antes y después del equinoccio, la longitud del día oscilará entre aproximadamente 12 horas y 6 y medio minutos en el ecuador, a 12 horas y 8 minutos a 30 grados de latitud, y a 12 horas y 16 minutos a 60 grados de latitud", según el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos.

Por otro lado, el término "equilux" (igualdad de luz) se refiere a cuando día y noche son exactamente iguales. Y, debido a cómo se definen el amanecer y el atardecer, el equilux ocurre unos días antes del equinoccio de primavera y unos días después del equinoccio de otoño, según el Servicio Meteorológico del Reino Unido.

Los Solsticios (Verano e Invierno)

El solsticio de verano ocurre en el momento en que la inclinación de la Tierra hacia/lejos del sol es máxima. Por lo tanto, en el día del solsticio de verano, el sol aparece en su elevación más alta con una posición de mediodía que cambia muy poco durante varios días antes y después del solsticio de verano.

El solsticio de verano ocurre cuando el sol está directamente sobre el Trópico de Cáncer, que se encuentra a 23.5° de latitud norte y pasa por México, las Bahamas, Egipto, Arabia Saudita, la India y el sur de China. Para cada lugar al norte del Trópico de Cáncer, el sol está en su punto más alto en el cielo y este es el día más largo del año.

El solsticio de invierno marca el día más corto y la noche más larga del año. En el Hemisferio Norte, ocurre cuando el sol está directamente sobre el Trópico de Capricornio, que se encuentra a 23.5° al sur del ecuador y pasa por Australia, Chile, el sur de Brasil y el norte de África del Sur.

¿Quién descubrió los equinoccios?

La gente ha estado rastreando los movimientos del sol durante miles de años, a menudo incorporando los equinoccios en las tradiciones culturales y religiosas. Para muchas civilizaciones antiguas, estos cambios solares no solo dictaban el comienzo de las estaciones, sino también cuándo plantar y cosechar cultivos. En Japón, ambos equinoccios son días festivos públicos tradicionalmente reconocidos como un día para recordar y adorar a los antepasados y seres queridos que han fallecido, según la Academia Coto Japonesa.

También hay muchos monumentos antiguos que marcan los equinoccios. Por ejemplo, durante un equinoccio en el complejo de templos hindúes Angkor Wat en Camboya, el sol sale directamente sobre su templo central. El complejo, construido entre el 1113 y el 1150 d.C., es el monumento religioso más grande del mundo. En 1976, los científicos publicaron un informe sobre la conexión astronómica entre su arquitectura y los eventos celestiales en la revista Science.

Además, el templo maya en Chichén Itzá en México, conocido como el Templo de Kukulcan (o El Castillo), está dedicado a un dios serpiente. Durante el equinoccio, un truco de la luz hace que parezca que una serpiente está descendiendo por el lado del templo, viajando hacia el inframundo. Según un estudio publicado en la Revista de Ciencia Arqueológica en 2018, el templo fue construido entre los siglos VIII y XII.

Es importante destacar que la pregunta "¿Quién descubrió los equinoccios?" es un poco engañosa, ya que los equinoccios son fenómenos naturales que se han observado y registrado por diversas culturas a lo largo de la historia. La pregunta debería ser más bien "¿Quién fue el primero en registrar o describir los equinoccios?" o "¿Quién fue el primero en comprender la importancia astronómica de los equinoccios?"

5 hechos interesantes sobre el equinoccio

  • Los astrónomos en el mundo antiguo eligieron el equinoccio de primavera como el punto cero para medir los movimientos de las estrellas, y pronto se hizo uso de él. Ya en los apuntes de Julio César, vemos que planeó sus expediciones marítimas considerando el equinoccio.
  • En el ecuador, el Sol está directamente encima a la hora del mediodía en los días de los equinoccios. Si pones un palo vertical en el suelo en este momento, no proyectará sombra.
  • La Tierra no es el único planeta con equinoccios - de hecho, todos los planetas con una inclinación axial los experimentan.
  • Hay cuatro fechas astronómicas que marcan el comienzo de una nueva estación. Ya conocemos los primeros dos - los equinoccios de septiembre y marzo. Los otros dos son los solsticios de junio y diciembre - los momentos en que experimentamos el mayor número de horas de luz del día (el solsticio de verano) y el menor número de horas de luz del día (el solsticio de invierno).
  • Los atardeceres más rápidos siempre ocurren en los equinoccios, sin importar si vives en el Hemisferio Norte o Sur. Los atardeceres y amaneceres más lentos, por el contrario, ocurren alrededor del tiempo del solsticio. La razón es que en el equinoccio, el Sol sale hacia el este y se pone hacia el oeste, por lo que es el camino más corto para que se sumerja debajo del horizonte.

Equinoccios 2025: Resumen

El próximo equinoccio en 2025 ocurrirá el 20 de marzo a las 09:01 GMT, marcando el comienzo de la primavera en el Hemisferio Norte y el otoño en el Hemisferio Sur. Durante un equinoccio, el día y la noche son casi iguales en todo el mundo, y el Sol sale hacia el este y se pone hacia el oeste para todas las localizaciones excepto los polos. Este evento astronómico también trae actividad de aurora aumentada, lo que lo hace uno de los mejores momentos para ver las luces del norte y del sur.

Sobre el autor

Jordi Pont Rodrigo
Jordi Pont Rodrigo
Soy Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universitat Autònoma de Barcelona, lo que me brinda una sólida formación en el campo del periodismo y la comunicación. Durante mis estudios, he adquirido una amplia comprensión de las habilidades y técnicas necesarias para investigar, redactar y publicar noticias y artículos informativos.

Mi formación me ha permitido desarrollar habilidades como la capacidad de análisis crítico, la redacción clara y concisa, la capacidad de sintetizar información compleja y la habilidad para comunicar de manera efectiva. Además, he adquirido conocimientos sólidos sobre ética periodística, leyes y regulaciones aplicables a los medios de comunicación, así como sobre la importancia de la objetividad y la veracidad en el periodismo.

Durante mi carrera, he tenido la oportunidad de realizar prácticas en diversos medios de comunicación, lo que me ha brindado una valiosa experiencia práctica en el mundo real del periodismo. Estas experiencias me han permitido aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y enfrentarme a los desafíos y presiones del trabajo periodístico en un entorno profesional.

Además de mi formación académica, poseo excelentes habilidades de comunicación tanto oral como escrita, lo que me permite transmitir información de manera clara y efectiva a diferentes audiencias. Soy una persona altamente organizada, capaz de trabajar bajo presión y cumplir con plazos ajustados, características esenciales en el ámbito periodístico.


Otros contenidos que pueden ser de tu interés a Qué es el Equinoccio los puedes visitar la categoría Ciencias.

Significados Relacionados

  1. Sabik Alonso dice:

    ¡El equinoccio es fascinante! ¿Alguien más se pregunta si afecta nuestro estado de ánimo? ¡Debemos investigar más! 🌗🤔

    1. Jordi Pont Rodrigo dice:

      No creo que el equinoccio tenga un impacto directo en nuestro estado de ánimo. Es más psicológico. 🧐

  2. Elba Aparicio dice:

    ¡Interesante artículo! ¿Será que los equinoccios afectan nuestro estado de ánimo? ¡Podría explicar por qué me siento tan energizado en primavera! 🌺🌞

  3. Fátima Trillo dice:

    ¡Qué interesante saber sobre los equinoccios! ¿Creen que realmente afectan nuestro estado de ánimo o solo es un fenómeno astronómico? 🌞🌚

    1. Jordi Pont Rodrigo dice:

      ¡Son solo eventos astronómicos! Nuestro estado de ánimo se ve más influenciado por otros factores.🌍✨

  4. Samary dice:

    ¡Interesante artículo sobre los equinoccios! ¿Creen que afectan nuestro estado de ánimo? ¡Me gustaría saber más sobre eso! 🌞🌙

  5. Calvin dice:

    ¡Qué interesante descubrir cómo el equinoccio afecta a nuestras estaciones! ¿Alguien más se siente fascinado por estos fenómenos astronómicos? 🌞🌙

  6. Albert dice:

    ¿Y si los equinoccios son portales a otras dimensiones? ¡Imaginación a tope! ¿Quién se apunta a un viaje astral? 🌌✨

    1. Jordi Pont Rodrigo dice:

      ¡Prefiero mantener los pies en la Tierra! Pero ¡suena interesante! Cada quien con su imaginación.🌎👀

  7. Bayron dice:

    ¿Y si los equinoccios fueran en realidad portales a otras dimensiones? ¡Imaginación al poder! ¿Qué opinan? 🌌🌀

    1. Jordi Pont Rodrigo dice:

      Interesante teoría, pero la ciencia tiene explicaciones más sólidas. Aún así, ¡nunca está de más soñar!🌌

  8. José dice:

    ¡Interesante artículo! ¿Realmente afecta el equinoccio a nuestras vidas diarias o es solo un fenómeno curioso? ¿Qué opinan? 🌞🌚🤔

    1. Jordi Pont Rodrigo dice:

      El equinoccio influye en energías y ciclos naturales, pero su impacto directo en nuestras vidas es mínimo. 🌞🌚🤔

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *