Que Es La Corrupcion

¿Qué es la corrupción? Sobre todo política

Comparte con:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

La corrupción ocurre porque algunos individuos están dispuestos a utilizar medios ilícitos para maximizar su ganancia personal o corporativa. Sin embargo, para que estos individuos se involucren en actividades corruptas, deben existir circunstancias que no les impidan o desalienten hacerlo.

Contenidos

¿Qué es la Corrupción?

En su sentido más amplio, la "corrupción" es un término que abarca las ofensas penales de soborno, extorsión, fraude, cárteles, abuso de poder, malversación de fondos y lavado de dinero.

  • Soborno: Es cuando se ofrece, se da, se solicita o se acepta un beneficio con la intención de inducir a una persona a realizar una función de manera impropia, o como recompensa por realizar una función de manera impropia.
  • Extorsión: Es cuando alguien exige dinero u otro beneficio a cambio de no infligir daño personal o daño.
  • Fraude: Es cuando una persona engaña a otra persona para obtener alguna ventaja financiera o de otro tipo.
  • Cártel: Es cuando dos o más organizaciones se coluden en secreto en relación con la licitación de contratos o la fijación de precios de equipos, servicios o materiales.
  • Abuso de poder: Es cuando una persona en un cargo público o en una posición de confianza abusa de su poder para beneficiarse a sí misma o a alguien más.
  • Malversación de fondos: Es cuando una persona se apropia indebidamente de fondos que tiene el deber de salvaguardar.
  • Lavado de dinero: Es cuando una persona se ocupa de efectivo o activos sabiendo o sospechando que fueron obtenidos mediante actividad criminal.

Definición de Corrupción Política

La corrupción política es el uso indebido del poder para beneficio personal. Si bien la corrupción a menudo involucra a funcionarios gubernamentales, esta definición puede extenderse a otros en posiciones de autoridad. Las formas de corrupción varían ampliamente, pero incluyen soborno, extorsión, nepotismo, sextorsión, patronaje, tráfico de influencias, corrupción y malversación de fondos.

Que Es La Corrupcion
Que Es La Corrupcion

Impacto de la Corrupción en la Sociedad y en Ti

“En términos financieros únicamente, los costos de la corrupción son asombrosos. Se ha estimado que los actos de corrupción reducen entre 2 y 5 por ciento el producto interno bruto global. Si bien estos costos no se distribuyen de manera uniforme en todo el mundo, el abuso de poder para beneficio privado, la malversación de activos públicos, el soborno y otras formas de corrupción impactan a todos los países y comunidades.

Los productos de estos actos cruzan fronteras nacionales y pueden impactar economías y sistemas políticos lejos de su origen. Las empresas fantasma anónimas, los sistemas financieros opacos y los proveedores de servicios profesionales permiten el movimiento y el lavado de riqueza ilícita, incluso en Estados Unidos y otras democracias basadas en el estado de derecho.

La corrupción amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos, la equidad económica, los esfuerzos globales contra la pobreza y el desarrollo, y la democracia en sí misma. Pero al prevenir y contrarrestar efectivamente la corrupción y demostrar las ventajas de una gobernanza transparente y responsable, podemos asegurar una ventaja crítica para Estados Unidos y otras democracias.“

Memorando de la Casa Blanca sobre el Establecimiento de la Lucha Contra la Corrupción como un Interés Fundamental de Seguridad Nacional de Estados Unidos, 3 de junio de 2021

La motivación para la corrupción

Los individuos o organizaciones que participan en pueden hacerlo como resultado de varios factores motivadores diferentes. Algunos de estos se examinan a continuación.

  • Voluntaria. En algunos casos, la práctica corrupta puede ser un acto voluntario realizado por la parte relevante con la intención deliberada de obtener una ventaja competitiva o una ganancia personal o corporativa injustificada.
  • Para nivelar el campo de juego. En otros casos, la práctica puede ser realizada para "nivelar el campo de juego". Por ejemplo, un contratista puede sentirse obligado a ofrecer un soborno durante la licitación si cree que sus competidores lo harán. Alternativamente, un contratista puede sentir que es necesario inflar una reclamación artificialmente si cree que el propietario del proyecto reducirá automáticamente y de manera injustificada la reclamación del contratista o planteará reclamaciones artificiales contra el contratista.
  • Extorsión. En algunas circunstancias, un soborno puede ser extorsionado del pagador. Por ejemplo, un contratista puede ser informado de que si no paga un soborno, no recibirá un pago al que tiene derecho. Alternativamente, un oficial de policía o inmigración puede, en circunstancias amenazantes, exigir un soborno.
  • Práctica comercial normal. Algunos delitos se cometen bajo la creencia errónea de que prácticas comunes, como la inflación de reclamaciones o la retención indebida de pago, son prácticas comerciales normales y no constituyen delitos penales.

Factores a nivel de proyecto que facilitan la corrupción

Hay muchos factores a nivel de proyecto que facilitan la corrupción en el sector de la infraestructura. Algunos de estos factores se examinan a continuación.

La naturaleza de los proyectos de infraestructura: La naturaleza de los proyectos de infraestructura facilita la corrupción. En particular, la estructura contractual compleja; la diversidad de habilidades y estándares; diferentes fases del proyecto; el tamaño grande, la unicidad y la complejidad de los proyectos; la ocultación de algunos artículos de trabajo por otros artículos; la falta de transparencia en el sector; el alcance de la participación gubernamental; la aceptación del statu quo; y la ausencia de medidas efectivas contra la corrupción. Estos factores todos contribuyen a un entorno en el que el soborno, la extorsión y el fraude pueden ser difíciles de prevenir y detectar. Cada uno de estos factores se discute con más detalle a continuación.

Estructura contractual: Los proyectos de infraestructura normalmente tienen un gran número de participantes vinculados en una estructura contractual compleja. Cada enlace tiene su propia documentación contractual y riesgos y dificultades particulares. El propietario del proyecto puede contratar con financiadores, consultores y con un contratista principal para construir el proyecto. El contratista principal puede luego subcontratar partes clave del proyecto a subcontratistas importantes. Esos subcontratistas pueden a su vez subsubcontratar partes de su trabajo a subsubcontratistas. Estos subsubcontratistas comprarán equipo y materiales a proveedores y pueden subcontratar aún más partes de su trabajo. La cascada contractual resultante podría fácilmente tener más de 100 enlaces contractuales.

Cada enlace contractual proporciona la oportunidad para que alguien pague un soborno a cambio de la adjudicación del contrato relevante. En relación con cada enlace contractual, se proporcionan trabajos y servicios a cambio de pago. Cada intercambio de este tipo proporciona una oportunidad para el soborno y/o fraude en relación, por ejemplo, con la obtención de certificación para el trabajo o extensiones de tiempo, la obtención de pago, la colusión, la fijación de precios o las reclamaciones infladas. En la fase de operación, hay oportunidad para la corrupción en relación con el mantenimiento y el uso público del proyecto.

Entendiendo la Corrupción Sistémica

La corrupción es una de las amenazas más significativas para la paz y la seguridad globales en el siglo XXI. Socava la gobernanza responsable, desvía recursos estatales muy necesarios y a menudo es un motor de conflictos violentos.

En algunos contextos, la corrupción se ha vuelto sistémica, definiendo tanto el sistema político como la vida cotidiana de los ciudadanos. Aunque existen numerosos marcos analíticos para comprender los factores que impulsan la corrupción, ninguno ha examinado suficientemente el papel político de la corrupción en sistemas políticos débilmente institucionalizados.

Utilizando el mercado político como marco analítico, este documento examina el papel político que juega la corrupción dentro de estos contextos. Argumenta que en sistemas políticos débilmente institucionalizados, la corrupción es impulsada en parte por una necesidad material para el acuerdo político de élite dentro y fuera de las instituciones formales.

Abordar la corrupción en estos contextos, por lo tanto, requiere no simplemente una oposición a la corrupción ("anti"), sino una transformación fundamental del sistema político. El documento proporciona herramientas para analizar el papel político de la corrupción y discute las implicaciones para abordar la corrupción en sistemas políticos débilmente institucionalizados.

Luchar contra la Corrupción a través de la Transparencia

Para combatir la corrupción, debemos abrazar la transparencia. La transparencia se refiere a conocer quién, por qué, qué, cómo y cuánto. Significa arrojar luz sobre las reglas formales e informales, planes, procesos y acciones.

La transparencia nos ayuda, como público, a exigir responsabilidades a todos los poderes para el bien común. La búsqueda y recepción de información es un derecho humano que puede actuar como salvaguardia contra la corrupción y aumentar la confianza en los tomadores de decisiones y las instituciones públicas.


Referencias

Comparte con:
ChatGPT Perplexity WhatsApp LinkedIn X Grok Google AI

Sobre el autor

Jordi Pont Rodrigo
Jordi Pont Rodrigo
Soy Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universitat Autònoma de Barcelona, lo que me brinda una sólida formación en el campo del periodismo y la comunicación. Durante mis estudios, he adquirido una amplia comprensión de las habilidades y técnicas necesarias para investigar, redactar y publicar noticias y artículos informativos.

Mi formación me ha permitido desarrollar habilidades como la capacidad de análisis crítico, la redacción clara y concisa, la capacidad de sintetizar información compleja y la habilidad para comunicar de manera efectiva. Además, he adquirido conocimientos sólidos sobre ética periodística, leyes y regulaciones aplicables a los medios de comunicación, así como sobre la importancia de la objetividad y la veracidad en el periodismo.

Durante mi carrera, he tenido la oportunidad de realizar prácticas en diversos medios de comunicación, lo que me ha brindado una valiosa experiencia práctica en el mundo real del periodismo. Estas experiencias me han permitido aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y enfrentarme a los desafíos y presiones del trabajo periodístico en un entorno profesional.

Además de mi formación académica, poseo excelentes habilidades de comunicación tanto oral como escrita, lo que me permite transmitir información de manera clara y efectiva a diferentes audiencias. Soy una persona altamente organizada, capaz de trabajar bajo presión y cumplir con plazos ajustados, características esenciales en el ámbito periodístico.


Otros contenidos que pueden ser de tu interés a ¿Qué es la corrupción? Sobre todo política los puedes visitar la categoría Generales.

Significados Relacionados

  1. Jaz dice:

    ¿Y si la corrupción es el eslabón perdido que mantiene la sociedad unida? ¡Sin extorsión, ¿cómo fluye el dinero? 🤔🤑

  2. Mael dice:

    ¡Qué interesante debate sobre la corrupción! ¿Creen que es un mal necesario o simplemente un cáncer que corroe nuestra sociedad? ¡Opiniones!

    1. Paulette Jordan dice:

      La corrupción no es un mal necesario, es una lacra que debemos erradicar. ¡No hay excusas!

  3. Gardenia dice:

    ¡Vaya tema interesante! ¿Crees que la corrupción es inevitable en nuestra sociedad o podemos erradicarla por completo? ¡Quiero saber tu opinión!

    1. Ion dice:

      La corrupción es un cáncer social que debemos combatir constantemente. ¡No hay excusas para tolerarla!

  4. Davis Guirado dice:

    ¡Qué interesante debate sobre corrupción! Creo que es crucial discutir cómo afecta a todos los niveles de la sociedad. ¿Qué soluciones proponen?

  5. Feliciano Hervas dice:

    ¿Y si la corrupción es como esa mancha de aceite que se extiende sin control? ¡Qué tema tan complejo! ¡Hay que reflexionar más!

  6. Ion Hervas dice:

    ¿Pero de verdad creen que la corrupción es un lubricante de la sociedad? ¡Qué locura, es como decir que el veneno es bueno para la salud!

    1. Carey Mota dice:

      ¡Menuda comparación absurda! La corrupción solo envenena la sociedad, no la lubrica.

  7. Iker dice:

    ¿Realmente la corrupción es un lubricante de la sociedad o solo perpetúa desigualdades? ¡Debate interesante! ¿Qué opinan? 🤔

  8. Lúa Pelaez dice:

    ¡Vaya tema interesante! ¿Será la corrupción un mal necesario o una lacra que corroe nuestras sociedades? ¿Qué opinan ustedes?

    1. Dacia Demiguel dice:

      La corrupción no es nunca necesaria, es simplemente inaceptable. Debemos erradicarla para construir sociedades justas.

  9. Dorian Segura dice:

    ¡Qué locura! ¿Realmente la corrupción puede ser un lubricante en la sociedad? Me parece una idea descabellada, ¿no crees?

    1. Ion Alcazar dice:

      ¿Locura? La corrupción siempre es corrosiva, nunca un lubricante. Totalmente en desacuerdo contigo.

  10. Víctor dice:

    ¡Qué locura! ¿Realmente la corrupción puede ser un lubricante de la sociedad? Me deja pensando, ¿qué opinan ustedes?

    1. Denís Torralba dice:

      ¡Totalmente en desacuerdo! La corrupción solo destruye la confianza y la justicia en una sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *