Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Las ciencias no solo son una rama del conocimiento; son la forma en que entendemos el mundo y nos conectamos con el universo. Desde el momento en que preguntamos «¿por qué?» hasta la búsqueda constante de respuestas, la ciencia es el motor de nuestra curiosidad y evolución.
La física, por ejemplo, nos habla de las leyes fundamentales del universo, de la gravedad que nos mantiene firmes sobre la Tierra y de la energía que mueve todo a nuestro alrededor. Es la ciencia de lo invisible, de lo que nos rodea y lo que no vemos.
La biología, en cambio, es la ciencia de la vida. Desde el microcosmos de las células hasta el comportamiento de los ecosistemas, nos ayuda a entender cómo funciona todo lo que vive. Es, básicamente, el estudio de nuestra propia existencia y la de todos los seres vivos.
La química, esa mezcla de reacciones y sustancias, nos enseña cómo los elementos se combinan para formar lo que conocemos como materia. Es la ciencia que está en todo: en la comida que comemos, en el aire que respiramos, en la medicina que nos cura.
Y las ciencias sociales nos muestran el lado humano de todo esto. Nos enseñan sobre los grupos, las culturas, las economías y cómo nuestras sociedades se organizan, se desarrollan y enfrentan desafíos.
Cada rama de la ciencia tiene su propio significado, pero todas comparten una misma misión: expandir nuestro entendimiento del mundo. ¿Qué rama de la ciencia te apasiona más y por qué?

La antropología filosófica es un área de la filosofía que busca comprender la naturaleza, o esencia, de los seres humanos y qué conocimiento los seres humanos están razonablemente esperados a tener y actuar sobre. A veces se llama la «filosofía…

Una canícula u hola de calor es un período de clima inusualmente caluroso que suele durar dos o más días. Para ser considerada una canícula, las temperaturas deben estar fuera de los promedios históricos para una zona determinada. Canícula: Calor…

La pirámide de Maslow es un modelo teórico propuesto por Abraham Maslow en 1954 que describe las necesidades humanas en cinco niveles jerárquicos. La teoría de la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow es una de las teorías de motivación…

Un equinoccio es un evento en el que el punto subsolar de un planeta pasa por su ecuador. Los equinoccios son el único momento en el que tanto el Hemisferio Norte como el Hemisferio Sur experimentan aproximadamente cantidades iguales de…

El óxido de calcio es un compuesto químico que tiene propiedades incoloras e inodoras y se utilizó desde tiempos remotos. La fórmula del óxido de calcio es CaO. Es una sustancia amorfa que se encuentra en forma sólida cristalina o…

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna cubre completamente la cara del Sol. Para verlo, debes estar en algún lugar dentro de un estrecho camino de totalidad. Eclipse Solar Total tiene cinco fases Hay cinco etapas en un eclipse…

Un planisferio es un dispositivo sencillo que se puede llevar en la mano, que muestra un mapa de las estrellas visibles en el cielo nocturno en cualquier momento determinado. Al rotar una rueda, muestra cómo las estrellas se mueven a…

¿Hace frío dónde vives? Cuando comienza a hacer más frío afuera, es posible que escuches a los meteorólogos hablar sobre un frente frío que se está moviendo a tu área. ¿Te has preguntado alguna vez qué están diciendo? En términos…

La ashwagandha es un arbusto perenne que crece en Asia y África. Se utiliza comúnmente para reducir el estrés. Hay poca evidencia de su uso como «adaptógeno». La ashwagandha contiene químicos que podrían ayudar a calmar el cerebro, reducir la…

El ácido acético (CH3COOH) se utiliza como agente ácido añadido en vinagre, verduras encurtidas y salsa, y como material básico para especias. Cuando se utiliza como aditivo alimentario, el ácido acético puede ser indicado por su nombre de grupo, nombre…