Aceleración 

Para poder comprender el origen etimológico del vocablo aceleración es necesario descomponer la palabra en sus partes más simples, como resultado tenemos  el prefijo “ad” seguido de la palabra “celer” y, por último, el sufijo “cion”, estos términos en latín vienen a significar lo siguiente o representar en forma consecutiva lo siguiente “hacia”, “rápido” y “acción y efecto”

Contenidos
  1. Definición de aceleración
  2. Sinónimos de aceleración
  3. Antónimos de aceleración
  4. Ejemplos de usos y frases

Definición de aceleración

La definición de aceleración se suele asociar con la acción y efecto de acelerar o acelerarse. El concepto de aceleración se maneja popularmente como el aumento de la velocidad y en física se define como el resultado de la relación entre la variación de la velocidad y un intervalo de tiempo preciso.

Es muy importante no confundir los términos aceleración y velocidad. Antes de continuar veamos esta aclaración: La velocidad viene a representar la variación de posición de un objeto respecto al tiempo, lo que viene a significar que tan rápido cambia de lugar un objeto en un periodo de tiempo específico; en cambio la aceleración es la variación de la velocidad en un periodo de tiempo concreto, lo que viene a significar que tan rápido crece o decrece la velocidad de un objeto determinado en una unidad de tiempo concreto.

En la búsqueda de la definición de aceleración es importante atender a su clasificación. A continuación vamos a analizar las posibles clasificaciones, que pueden ser subdividas en dos grupos: grupo uno, según los casos especiales de aceleración y grupo 2, según su origen o contexto.

Según los casos especiales de aceleración encontramos en primer lugar la aceleración constante, la cual se define como aquella aceleración en la cual, sin importar el tiempo transcurrido, para los mismos intervalos de tiempo se mantiene una misma aceleración; en segundo lugar tenemos la aceleración que, como vimos anteriormente, un cuerpo puede tener una aceleración nula y estar en movimiento manteniendo la misma velocidad en un periodo de tiempo específico.

La segunda clasificación se corresponde al origen o contexto de dicha aceleración en esta podemos encontrar los siguientes casos:

  • Aceleración de la gravedad: hace referencia la aceleración constante que sufre un cuerpo en caída libre.
  • Aceleración centrifuga: es la aceleración que sufren un objeto al estar bajo la influencia de la fuerza centrífuga, que es aquella que empuja los cuerpos hacia afuera. No se debe confundir la aceleración centrifuga con aceleración centrípeta que es otro caso diferente.
  • Aceleración angula: se define como el incremento de la velocidad angular en un espacio de tiempo.
  • Aceleración tangencial: se define como el incremento de la velocidad en un espacio de tiempo que se produce en una línea recta.

Existen otros tipos como aceleración radia y aceleración cósmica.

Sinónimos de aceleración

Apresuramiento, celeridad, rapidez, velocidad, precipitación, incremento, prontitud,

Antónimos de aceleración

Desaceleración, deceleración, retraso, lentitud

Ejemplos de usos y frases

“La aceleración del tren que se desplaza hacia la ciudad de Santiago es nula. La velocidad ha sido constante durante los últimos 45 minutos de viaje” En este ejemplo el término aceleración hace referencia a la aceleración nula que experimenta un cuerpo en movimiento.

¿Te fue útil esta información?

¡Puntúa el Significado!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en Twitter!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Otros contenidos que pueden ser de tu interés a Aceleración  los puedes visitar la categoría Generales.

Significados Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir