UNICEF: Qué es y sus funciones

UNICEF: Qué es y sus funciones

Contenidos

UNICEF es una fuerza que se ha dedicado a ayudar a construir un mundo donde todos los niños reciban los derechos que se merecen. Esta agencia tiene la autoridad global para facilitar la toma de decisiones entre los cuerpos necesarios, como los gobiernos.

Las muchas organizaciones asociadas con UNICEF, desde los niveles de base hasta los más altos, deben estar involucradas en convertir el mundo que aspiran hacia en una realidad. Esto hace que UNICEF sea una organización única y especial en el mundo.

UNICEF - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

La Fundación de los Niños de las Naciones Unidas (UNICEF - https://www.unicef.org ) promueve los derechos y el bienestar de cada niño, en todo lo que hacemos. Juntos con nuestros socios, trabajamos en 190 países y territorios para traducir ese compromiso en acción práctica, enfocándonos en un esfuerzo especial para llegar a los niños más vulnerables y excluidos, en beneficio de todos los niños, en todas partes.

En todo su trabajo, UNICEF toma un enfoque basado en el ciclo de vida, reconociendo la particular importancia del desarrollo de la infancia temprana y la adolescencia. Los programas de UNICEF se centran en los niños más desventajados, incluyendo a aquellos que viven en contextos frágiles, aquellos con discapacidades, aquellos que están afectados por la urbanización rápida y aquellos afectados por la degradación ambiental.

Cuál es el símbolo de la UNICEF
Cuál es el símbolo de la UNICEF

UNICEF fue creada con un propósito distinto en mente: trabajar con otros para superar los obstáculos que la pobreza, la violencia, la enfermedad y la discriminación colocan en el camino de un niño. Abogamos por medidas para dar a los niños la mejor oportunidad en la vida porque el cuidado adecuado a la edad más joven forma la base más fuerte para el futuro de una persona.

Análisis de datos

UNICEF mantiene una serie de bases de datos globales para seguir la situación de los niños y las mujeres a nivel global. Las bases de datos incluyen solo datos estadísticamente sólidos y representativos a nivel nacional, provenientes de encuestas de hogares y otras fuentes. Se actualizan anualmente a través de un proceso que se basa en una rica variedad de datos mantenidos por la red de oficinas de UNICEF en 140 países.

Desarrollando nuevas metodologías

UNICEF desempeña un papel activo, a menudo de liderazgo, en varios grupos de monitoreo interagenciales sobre temas específicos. Juntos con sus socios interagenciales, UNICEF ayuda a diseñar nuevas metodologías, indicadores y herramientas de monitoreo, a construir capacidad estadística a nivel de país, a desarrollar estimaciones conjuntas y a armonizar el trabajo de monitoreo entre socios.

UNICEF también ha liderado el desarrollo de nuevos indicadores y metodologías para recopilar datos relevantes sobre una serie de problemas de prioridad, incluyendo la educación, el trabajo infantil, la discapacidad infantil, la mortalidad infantil, la mortalidad materna, el agua y la saneamiento, el bajo peso al nacer, la atención prenatal, la neumonía, la malaria, el trastorno de déficit de yodo, la mutilación genital femenina/corte y la deficiencia de vitamina A.

Evaluando el progreso hacia metas internacionales

UNICEF ha llevado a cabo un extenso trabajo en el desarrollo de indicadores para metas y objetivos nacionales e internacionales relacionados con el bienestar de los niños y las mujeres. Estos esfuerzos exitosos incluyen el monitoreo del progreso hacia la Declaración del Milenio y los ODM, la Declaración y el Plan de Acción para un Mundo Apto para los Niños, la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el SIDA y la Cumbre Africana sobre la Malaria. UNICEF está impulsando el desarrollo de indicadores de supervivencia infantil utilizados actualmente en la iniciativa "Contando hacia 2015".

Analizando datos para programación basada en evidencia

El trabajo de UNICEF en el ámbito del análisis de datos destaca tendencias y enfatiza patrones encontrados dentro de los datos. También sugiere cómo estos datos pueden ser utilizados estratégicamente para informar esfuerzos programáticos. Donde sea posible, los datos se desagregan por género, edad, residencia, ingreso familiar, educación y otras variables sociales y demográficas clave para ayudar a descubrir posibles factores de riesgo e inequidades. UNICEF también promueve el avance de la investigación a través del desarrollo de proyectos conjuntos y colaboración con instituciones académicas y otras agencias que trabajan a nivel nacional e internacional.

Fortaleciendo la capacidad

A través de su programa MICS, UNICEF proporciona asistencia técnica y liderazgo en el país a investigadores y organizaciones locales, contribuyendo así a la mejora de los sistemas de monitoreo nacionales para niños y mujeres. UNICEF también conduce talleres regionales sobre temas especializados en conjunto con contrapartes gubernamentales para fortalecer su capacidad para entender, interpretar, analizar, difundir y utilizar estadísticas. E

stos talleres cubren varios objetivos, desde apoyar la análisis adicional de datos de malaria para mejorar la monitoreo y gestión de programas y la formulación de políticas hasta armonizar las metodologías utilizadas para derivar estimaciones sobre el acceso al agua y la saneamiento, mejorar las estimaciones de cobertura relacionadas con el VIH y la mortalidad infantil y materna.

Historia de UNICEF

UNICEF fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 1946 y originalmente se conocía como la Fuerza de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). A lo largo de su historia, UNICEF ha empleado tres enfoques para cumplir con su mandato:

Enfoque de necesidades de emergencia (1946-1950): UNICEF tomó medidas rápidas para satisfacer las necesidades de alimentos, ropa y salud de los niños, especialmente en Europa. Durante este período, UNICEF distribuyó artículos de vestimenta a 5 millones de niños en 12 países, vacunó a 8 millones contra la tuberculosis, reconstruyó instalaciones de procesamiento y distribución de leche, y proporcionó una comida suplementaria diaria a millones de niños.

Qué significa UNICEF
Qué significa UNICEF

Enfoque de beneficios a largo plazo (1951-1960): UNICEF continuó satisfaciendo las necesidades de emergencia, pero también se centró en la salud de los niños a largo plazo. Realizó campañas contra la tuberculosis, la yaws, la lepra y la malaria; hizo provisiones para la saneamiento ambiental; y promovió la educación en salud materna y infantil. También ayudó a los países a producir y distribuir alimentos de alta proteína a bajo costo y a educar a las personas en su uso.

Enfoque de país (1961-1970): UNICEF amplió su política al alinear la ayuda para los niños con el desarrollo del país. Reconociendo la interconexión entre las políticas nacionales y los programas de ayuda para los niños, este enfoque permitió a UNICEF implementar de manera adecuada las prioridades establecidas por cada país para satisfacer las necesidades de sus niños. UNICEF proporcionó asistencia para la educación de maestros y la reforma curricular, asignó fondos para la formación pre-vocacional en habilidades útiles, y promovió la información sobre el uso de la tecnología.

En la década de 1970, UNICEF se centró en elevar la calidad de vida de los niños en los países en desarrollo, coordinando sus esfuerzos con los de los gobiernos concernidos. UNICEF esperaba aumentar su asistencia durante la década, con el objetivo de alcanzar un nivel anual de $100 millones en 1975, y enlistar el apoyo complementario de agencias internacionales, multinacionales y no gubernamentales.

Los datos estadísticos de la historia revelan solo una faceta del trabajo constructivo realizado, pero proporcionan alguna indicación de su alcance: 71 millones de niños examinados para tracoma y 43 millones tratados; 425 millones examinados para yaws y 23 millones tratados; 400 millones vacunados contra la tuberculosis, millones protegidos contra la malaria, y 415.000 despedidos como curados de la lepra; 12.000 centros de salud rurales y varios miles de salas de maternidad establecidos en 85 países; ayuda proporcionada para equipar 2.500 escuelas de formación de maestros, 56.000 escuelas primarias y secundarias, 965 escuelas de formación pre-vocacional, 31 escuelas para la formación de instructores pre-vocacionales, 600 para la formación de personal de nutrición; equipo suministrado para 4.000 centros de nutrición y jardines comunitarios, y para 9.000 jardines escolares y comedores; equipo dado a 2.500 centros de cuidado diurno, 3.000 clubes de mujeres, y 3.500 centros comunitarios; comidas suplementarias dispensadas en miles de millones y artículos de vestimenta en millones.

La colaboración de UNICEF con gobiernos locales y regionales en Europa y Asia Central

UNICEF tiene varios programas y iniciativas relacionadas con los gobiernos subnacionales o locales y regionales para llegar a los más vulnerables. En una región de países de ingresos medios y altos, es posible asegurar que cada niño esté prosperando, aprendiendo, protegido y participando, y por lo tanto, se logren los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, esto solo será posible si los niños y jóvenes más vulnerables tienen acceso a servicios y oportunidades para que sus voces sean escuchadas a nivel local.

La colaboración de UNICEF con gobiernos locales y regionales
La colaboración de UNICEF con gobiernos locales y regionales

El trabajo de UNICEF en la gobernanza local contribuye a la realización de los derechos de los niños apoyando a los gobiernos locales, junto con otros actores locales, para responder a las necesidades y prioridades de los niños, adolescentes y sus familias de manera inclusiva y equitativa. Cuatro acciones interconectadas constituyen la base del programa y la defensa a nivel de país:

  • Apoyar a los gobiernos locales y otros actores en la generación y análisis de datos y evidencia geográficamente desagregados;
  • Fortalecer los procesos de planificación y presupuestación locales y apoyar la movilización de recursos;
  • Empoderar a las comunidades y proporcionarles las herramientas y mecanismos para influir en la toma de decisiones locales y monitorear la prestación de servicios locales;
  • Apoyar a los gobiernos locales en la implementación, coordinación y supervisión de los arreglos de entrega de servicios locales.

Un ejemplo reciente de cooperación es que los municipios y autoridades locales en países de respuesta a emergencias están trabajando con UNICEF para apoyar a los refugiados ucranianos. Basado en esta cooperación, publicó, entre otros, el documento de política "Respuesta a los refugiados ucranianos en países vecinos: Orientaciones para las autoridades locales". Debido a la escalada de la guerra en Ucrania, millones de niños han sido arrancados de sus hogares, separados de sus familias y puestos en riesgo de violencia.

A medida que la crisis ha evolucionado, los refugiados han movido a las grandes ciudades en los países anfitriones. Los gobiernos locales han sido centrales en esta respuesta como proveedores de servicios vitales en primera línea y "gestores" de la cohesión social.

Los gobiernos locales y regionales tienen la responsabilidad de áreas clave como la asistencia social, la atención médica y la educación. Pueden proporcionar ciertos bienes y servicios públicos de manera más efectiva, especialmente en situaciones de crisis que requieren acción inmediata en el terreno.

La oficina regional de UNICEF en Europa está apoyando a las autoridades locales en la prestación de servicios integrados a nivel local para llegar a los más vulnerables: localizando la Garantía de la Unión Europea para los niños para asegurar que ningún niño quede atrás.


Referencias

  • The United Nations Children's Fund
    https://www.un.org/youthenvoy/2013/09/unicef-the-united-nations-childrens-fund/
  • UNICEF
    https://www.un.org/en/ccoi/unicef-united-nations-childrens-fund
  • What Does
    https://www.unicefusa.org/what-unicef-does

Sobre el autor

Octavio Carnero Pareja
Octavio Carnero Pareja
Soy un licenciado en Periodismo y Comunicación Corporativa. Mi pasión por la comunicación me llevó a dedicar años de estudio y esfuerzo para obtener esta titulación.

Durante mi formación, adquirí habilidades esenciales para comprender y analizar los medios de comunicación, así como para crear estrategias efectivas de comunicación corporativa.

Como licenciado en Periodismo, tengo un profundo entendimiento de la importancia de la información veraz y relevante en la sociedad. He aprendido a investigar, redactar y presentar noticias de manera objetiva y ética.

Además, mi formación en Comunicación Corporativa me ha permitido comprender cómo las empresas y organizaciones pueden utilizar la comunicación para alcanzar sus objetivos y mantener una buena reputación.

Soy capaz de diseñar estrategias de relaciones públicas, gestionar crisis de reputación, crear contenido persuasivo y utilizar las redes sociales y otras herramientas digitales para difundir mensajes de manera efectiva.

Mi objetivo es aplicar mis conocimientos y habilidades en el campo de la comunicación para ayudar a las organizaciones a alcanzar sus metas y construir relaciones sólidas con su público.


Otros contenidos que pueden ser de tu interés a UNICEF: Qué es y sus funciones los puedes visitar la categoría Generales.

Significados Relacionados

  1. Kalila dice:

    ¿Y si en vez de donar dinero a UNICEF donamos tiempo? ¿Quién se apunta a ser voluntario? ¡Hagamos la diferencia juntos! 🌍💙

  2. Benedicto Campillo dice:

    ¡Interesante ver cómo UNICEF impacta en la infancia! ¿Pero quién realmente controla su accionar y transparencia? #ReflexiónProfunda

    1. Octavio Carnero Pareja dice:

      La transparencia de UNICEF es clave para su impacto positivo. El control debe ser compartido. #ResponsabilidadMutua

  3. Avelino Alcazar dice:

    ¿Y si en lugar de donar a UNICEF directamente, organizamos un evento para recaudar fondos de forma creativa? ¡Podría ser divertido y efectivo! 🌟

  4. Diviciaco dice:

    ¡Interesante artículo! ¿Pero quién realmente controla a UNICEF? ¿Podemos confiar en su transparencia y eficacia? Debatamos.

    1. Erica Calvo dice:

      UNICEF es una organización transparente y eficaz, su labor humanitaria es indiscutible. No sembremos dudas infundadas.

  5. Guía dice:

    ¿Y si en vez de donar dinero a UNICEF, donamos juguetes o libros? Podría ser una forma diferente y divertida de ayudar. ¡Vamos a pensar fuera de la caja! 🎁📚

  6. Winona Jaramillo dice:

    ¡Interesante tema! ¿Alguien más se pregunta si UNICEF realmente llega a quienes más lo necesitan? ¿O si hay transparencia en su gestión? 🤔

  7. Diego dice:

    ¡Interesante tema! Pero, ¿realmente UNICEF hace tanto como dicen? ¿O solo es una fachada? ¿Alguien sabe realmente quién está detrás? 🤔

    1. Octavio Carnero Pareja dice:

      ¡Dudas legítimas, pero UNICEF ha demostrado su impacto real en la infancia vulnerable. Investiga más. 😉🌍

  8. Jacoba dice:

    ¡Pues yo creo que UNICEF es clave en la protección de la infancia! ¿Quién más está de acuerdo? 🌍👶 #UNICEF #AyudarEsImportante

  9. Gimena Castellano dice:

    ¿Y si UNICEF necesita más transparencia en su gestión? ¿Quién realmente controla a UNICEF? ¿Qué opinas? ¡Debate abierto!

    1. Ailén Camacho dice:

      UNICEF es una organización transparente y responsable. Si tienes dudas, investiga antes de criticar.

  10. Ottavia Dasilva dice:

    ¡UNICEF es clave para ayudar a niños! ¿Pero quién realmente controla sus acciones y decisiones? ¡Interesante tema para debatir! 🤔

  11. Giannina dice:

    ¿Quién realmente controla a UNICEF? ¿Será que hay intereses ocultos detrás de tanta ayuda aparente? ¡Intrigante!

  12. Tatiana Acosta dice:

    ¿UNICEF es realmente efectivo o solo una fachada? ¿Quién supervisa sus acciones? ¡Interesante tema para debatir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *