Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Las células son la unidad básica de la vida. En el mundo moderno, la célula es el mundo más pequeño conocido que realiza todas las funciones de la vida.
Todos los organismos vivos son células individuales o son organismos multicelulares compuestos por muchas células que trabajan juntas.
Una célula es la unidad estructural y fundamental de la vida. El estudio de las células desde su estructura básica hasta las funciones de cada orgánulo celular se llama Biología Celular. Robert Hooke fue el primer biólogo que descubrió las células.
Todos los organismos están formados por células. Pueden estar formados por una sola célula (unicelular) o muchas células (multicelular). Los micoplasmas son las células más pequeñas conocidas. Las células son los componentes básicos de todos los seres vivos. Proporcionan estructura al cuerpo y convierten los nutrientes extraídos de los alimentos en energía.
Las células son complejas y sus componentes realizan diversas funciones en un organismo. Son de diferentes formas y tamaños, muy parecidos a los ladrillos de los edificios. Nuestro cuerpo está formado por células de diferentes formas y tamaños.
Las células son el nivel más bajo de organización en todas las formas de vida. De un organismo a otro, el recuento de células puede variar. Los seres humanos tienen el número de células en comparación con el de bacterias .
Las células comprenden varios orgánulos celulares que realizan funciones especializadas para llevar a cabo procesos vitales. Cada orgánulo tiene una estructura específica. El material hereditario de los organismos también está presente en las células.
Robert Hooke descubrió la celda en 1665. Robert Hooke observó un trozo de corcho de botella bajo un microscopio compuesto y notó estructuras minúsculas que le recordaron habitaciones pequeñas.
En consecuencia, llamó a estas «habitaciones» como celdas. Sin embargo, su microscopio compuesto tenía un aumento limitado y, por lo tanto, no podía ver ningún detalle en la estructura. Debido a esta limitación, Hooke concluyó que se trataba de entidades no vivientes.
Posteriormente, Anton Van Leeuwenhoek observó células bajo otro microscopio compuesto con mayor aumento. Esta vez, había notado que las células exhibían algún tipo de movimiento (motilidad).
Como resultado, Leeuwenhoek concluyó que estas entidades microscópicas estaban «vivas». Finalmente, después de una serie de otras observaciones, estas entidades fueron nombradas animálculos.
En 1883, Robert Brown, un botánico escocés, proporcionó los primeros conocimientos sobre la estructura celular. Pudo describir el núcleo presente en las células de las orquídeas.
Las siguientes son las diversas características esenciales de las células:
Los científicos definen siete funciones que debe cumplir un organismo vivo. Estos son:
Es la biología de las células la que permite a los seres vivos realizar todas estas funciones. A continuación, discutimos cómo hacen posibles las funciones de la vida.
Las células son similares a las fábricas con diferentes trabajadores y departamentos que trabajan hacia un objetivo común. Varios tipos de células realizan diferentes funciones. Según la estructura celular, existen dos tipos de células:
Las células procariotas no tienen núcleo. En cambio, algunos procariotas, como las bacterias, tienen una región dentro de la célula donde el material genético se suspende libremente. Esta región se llama nucleoide.
Todos son microorganismos unicelulares. Los ejemplos incluyen arqueas, bacterias y cianobacterias.
El tamaño de la celda varía de 0,1 a 0,5 µm de diámetro.
El material hereditario puede ser ADN o ARN.
Los procariotas se reproducen por fisión binaria, una forma de reproducción sexual.
Las células eucariotas se caracterizan por tener un núcleo verdadero.
El tamaño de las células varía entre 10 y 100 µm de diámetro.
Esta amplia categoría incluye plantas, hongos, protozoos y animales.
La membrana plasmática es responsable de controlar el transporte de nutrientes y electrolitos dentro y fuera de las células. También es responsable de la comunicación de célula a célula.
Se reproducen tanto sexual como asexualmente.
Hay algunas características contrastantes entre las células vegetales y animales. Por ejemplo, la célula vegetal contiene cloroplasto, vacuolas centrales y otros plástidos, mientras que las células animales no.
La teoría celular fue propuesta por los científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolf Virchow. La teoría celular establece que:
Lo más probable es que esté familiarizado con el tipo de bacteria que puede enfermarlo. De hecho, los patógenos comunes como Streptococcus y Staphylococcus son células bacterianas procariotas.
Pero también hay muchos tipos de bacterias útiles, incluidas las que descomponen los desechos muertos para convertir materiales inútiles en suelo fértil, y las bacterias que viven en nuestro propio tracto digestivo y nos ayudan a digerir los alimentos.
Las células bacterianas comúnmente se pueden encontrar viviendo en relaciones simbióticas con organismos multicelulares como nosotros, en el suelo y en cualquier otro lugar que no sea demasiado extremo para que vivan.
Las células vegetales son células eucariotas que forman parte de organismos fotosintéticos multicelulares.
Las células de las plantas tienen orgánulos de cloroplasto , que contienen pigmentos que absorben fotones de luz y recolectan la energía de esos fotones.
Los cloroplastos tienen la notable capacidad de convertir la energía de la luz en combustible celular, y usan esta energía para tomar dióxido de carbono del aire y convertirlo en azúcares que los seres vivos pueden usar como combustible o material de construcción.
Además de tener cloroplastos, las células vegetales también suelen tener una pared celular hecha de azúcares rígidos, para permitir que los tejidos vegetales mantengan sus estructuras erguidas, como hojas, tallos y troncos de árboles.
Las células vegetales también tienen los orgánulos eucariotas habituales que incluyen un núcleo, un retículo endoplásmico y un aparato de Golgi.
Para este ejercicio, veamos un tipo de célula animal que es de gran importancia para usted: su propia célula hepática .
Como todas las células animales, tiene mitocondrias que realizan la respiración celular , convirtiendo el oxígeno y el azúcar en grandes cantidades de ATP para potenciar las funciones celulares.
También tiene los mismos orgánulos que la mayoría de las células animales: núcleo, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, etc.
Pero como parte de un organismo multicelular, su célula hepática también expresa genes únicos, que le otorgan rasgos y habilidades únicos.
Las células del hígado, en particular, contienen enzimas que descomponen muchas toxinas, que es lo que permite al hígado purificar la sangre y descomponer los desechos corporales peligrosos.
La célula del hígado es un excelente ejemplo de cómo los organismos multicelulares pueden ser más eficientes si trabajan juntos diferentes tipos de células.
Su cuerpo no podría sobrevivir sin las células del hígado para descomponer ciertas toxinas y productos de desecho, pero la propia célula del hígado no podría sobrevivir sin las células nerviosas y musculares que lo ayudan a encontrar alimentos y un tracto digestivo para descomponer esos alimentos en azúcares fácilmente digeribles.
¡Increíble artículo! Pero, ¿qué hay de las células alienígenas? ¿Podrían existir en algún lugar del universo? ¡Debate interesante!
¡No hay evidencia de células alienígenas! Enfoquémonos en lo que sabemos. ¡El debate sigue abierto!
¡Interesante artículo! Pero ¿realmente importa quién descubrió las células? ¡Yo solo quiero saber cómo funcionan en mi cuerpo! 🤔🔬
¡Increíble artículo! ¿Creen que las células son como mini universos dentro de nosotros? ¡La biología es fascinante! 🧬🌌
¡Interesante comparación! Aunque las células son complejas, no creo que sean como universos. ¡La ciencia siempre sorprende! 🧪🔬
¡Interesante artículo! ¿Creen que las células son como mini universos? ¡Imaginen todo lo que sucede dentro de ellas! 🌌🔬
Las células son complejas, pero compararlas con universos es exagerado. Son entidades biológicas, no espaciales. 🧐🔬
¡Increíble artículo! ¿Y si las células tuvieran superpoderes como en las películas? Sería genial explorar esa idea. ¿Qué opinan?
¡Interesante artículo! ¿Creen que las células puedan tener secretos que aún no hemos descubierto? ¿Quizás tengan habilidades sorprendentes? 🤔🔬
¡Interesante artículo! Pero, ¿realmente las células son tan pequeñas como dicen? ¿Y qué pasa con las células gigantes? ¡Quiero saber más!
Las células son en su mayoría microscópicas, las gigantes son excepciones. Investiga más a fondo.
¡Interesante artículo! ¿Y si discutimos sobre la importancia de las células en la evolución? ¿Fueron realmente descubiertas o siempre estuvieron ahí? 🤔
Las células fueron descubiertas y su evolución es clave en la historia de la vida. ¡Debate interesante! 🧐
¡Interesante artículo! ¿Será que las células son como mini universos dentro de nosotros? ¡Quiero más detalles sobre sus funciones misteriosas! 🧐🔬
¡Increíble descubrir todo sobre las células! ¿Quién diría que algo tan pequeño puede ser tan fascinante? ¡Aprendamos más juntos! 🧬🔬
¡Totalmente de acuerdo! La biología celular es fascinante, ¡nunca dejamos de aprender! 🧬🔬