Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
En el universo de TikTok, el término POV se ha convertido en una de las etiquetas más utilizadas y versátiles. La abreviatura proviene del inglés «Point of View», que en español se traduce como «punto de vista». Pero en redes sociales, y en especial en TikTok, su uso va más allá de la simple traducción.
Cuando un video en TikTok lleva la etiqueta «POV», está invitando al espectador a ponerse en los zapatos del protagonista. Es decir, el video está narrado desde la perspectiva de quien lo vive. Esto permite crear una experiencia inmersiva donde el espectador no solo observa, sino que siente que forma parte de la escena.
Esta forma de grabar contenido conecta emocionalmente con la audiencia, humaniza los videos y genera una identificación más fuerte, especialmente entre los usuarios jóvenes.
A diferencia de los videos tradicionales donde el creador habla directamente a cámara o muestra una situación de forma externa, los videos con POV colocan al espectador dentro de la historia. Esto se logra mediante una narrativa en primera persona, gestos dirigidos a la cámara y situaciones diseñadas para ser vividas desde «dentro».
@significado.online Qué significa POV en TikTok: «POV» es la abreviatura de «Point of View», que en español se traduce como «punto de vista». En el contexto de las redes sociales, este término se refiere a un tipo de contenido que invita a los espectadores a experimentar una situación o escena desde la perspectiva de la persona que está grabando. #POV #POV #povs #povstories #povchat #povacting ♬ sonido original significado.online
La popularidad de POV en TikTok se debe a su potencial creativo y emocional. Además de ser una técnica fácil de entender, permite contar historias cortas, expresar emociones complejas, o incluso hacer humor desde una perspectiva inesperada. También ha sido abrazado por influencers, actores, marcas y usuarios anónimos que quieren conectar con su público de forma diferente.
Los ejemplos de uso del POV son tan variados como los usuarios de la plataforma. Aquí te mostramos algunos casos representativos:
Este tipo de videos busca generar empatía y lágrimas.
Estos ejemplos aprovechan la exageración y el absurdo para generar risa.
El objetivo aquí es recrear momentos íntimos o soñados.
Aparecen en videos que buscan profundidad emocional y autoexploración.
El término Point of View nace mucho antes que las redes sociales. En la literatura y el cine, el «punto de vista» se refiere a la posición desde la que se cuenta una historia. En cine, hay incluso cámaras subjetivas que simulan lo que un personaje ve (lo que hoy serían los «POV shots»).
Con la llegada de plataformas visuales como Instagram, YouTube y finalmente TikTok, este enfoque narrativo fue adaptado por los creadores de contenido. En lugar de contar una historia como un narrador externo, los tiktokers comenzaron a usar la cámara como si fuera los ojos del espectador.
Así, el término «POV» se transformó en una etiqueta creativa para dar contexto a escenas en las que el espectador «vive» la experiencia desde dentro.
Utilizar el hashtag no solo categoriza el contenido, también lo hace visible a una audiencia interesada en ese tipo de formato.
El POV está estrechamente relacionado con la narrativa subjetiva, es decir, aquella que se cuenta desde el interior de un personaje. En este caso, el personaje es el espectador.
Muchos challenges o retos virales en TikTok se desarrollan como POV. Por ejemplo, tendencias como «POV: acabas de descubrir un secreto familiar» o «POV: eres un robot que descubre las emociones humanas» han alcanzado millones de visualizaciones.
Aunque TikTok es el epicentro del contenido POV actualmente, el formato también ha migrado a otras redes como Instagram Reels, YouTube Shorts, e incluso Snapchat. No obstante, es TikTok donde este formato ha alcanzado su mayor expresión creativa y popularidad.
Sí, y de hecho muchas marcas ya lo están haciendo. Empresas como GoPro, Red Bull, Airbnb o Nike han integrado POVs en sus campañas. Lo hacen para mostrar sus productos desde la experiencia del usuario, lo que genera mayor cercanía e impacto.
Ejemplo:
El espectador no entiende quién es o qué está ocurriendo.
Un buen POV suele generar sorpresa, risa, identificación o reflexión. Si no transmite nada, pierde efecto.
Algunos usuarios ponen #POV sin que el video tenga una perspectiva definida, lo que genera confusión y reduce la calidad percibida del contenido.
Porque el POV no es solo una tendencia, sino una herramienta narrativa muy poderosa. Permite contar historias en segundos, conectar emocionalmente con la audiencia y, sobre todo, ofrecer contenido que se siente más humano y auténtico.
Si eres creador de contenido, aprender a usar el POV correctamente puede mejorar tu alcance y engagement. Y si eres espectador, entender este formato te permite disfrutar más de lo que ves y quizás, animarte a crear el tuyo.