Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

El cáncer de estómago es una enfermedad en la que células malignas se forman en el revestimiento del estómago, pudiendo extenderse a otras capas de este órgano vital. Esta condición, también conocida como cáncer gástrico, representa uno de los desafíos oncológicos más relevantes a nivel mundial, especialmente cuando se detecta en etapas avanzadas.
Los síntomas del cáncer de estómago pueden ser sutiles al inicio, incluyendo molestias digestivas persistentes, pérdida de apetito y dolor abdominal, lo que hace fundamental conocer las señales de alerta para un diagnóstico temprano.
Desde el punto de vista clínico, el cáncer de estómago se define como un crecimiento anormal y descontrolado de células en cualquiera de las capas que conforman la pared estomacal. Este órgano, ubicado en la parte superior del abdomen, cumple funciones esenciales en la digestión de alimentos, y cuando sus células comienzan a multiplicarse sin control, pueden formar tumores que interfieren con estas funciones vitales.

El proceso de formación del cáncer gástrico generalmente comienza en la mucosa, la capa más interna del estómago. Con frecuencia, este desarrollo es gradual y puede tardar años en manifestarse clínicamente. La transformación celular suele estar precedida por cambios precancerosos como la gastritis crónica o la metaplasia intestinal, condiciones que alteran progresivamente el tejido estomacal normal.
La bacteria Helicobacter pylori desempeña un papel significativo en este proceso, ya que su presencia crónica genera inflamación persistente que puede dañar las células estomacales. Otros factores como la exposición prolongada a sustancias irritantes, una dieta rica en alimentos ahumados o salados, y el tabaquismo también contribuyen a este proceso de transformación celular.
Existen varios tipos de cáncer de estómago, siendo el adenocarcinoma el más común, representando aproximadamente el 90-95% de todos los casos. Este tipo se origina en las células glandulares que producen el moco protector del estómago.
Otros tipos menos frecuentes incluyen los linfomas gástricos, que se desarrollan en el tejido del sistema inmunitario presente en la pared estomacal, y los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), que nacen en células especializadas de la pared del estómago. También existen los tumores carcinoides, originados en células productoras de hormonas.
Las causas del cáncer de estómago son multifactoriales, involucrando elementos ambientales, alimentarios y biológicos. La infección por Helicobacter pylori constituye el factor de riesgo más importante, presente en una proporción significativa de pacientes diagnosticados con esta enfermedad.
Los hábitos alimentarios juegan un rol crucial en el desarrollo de este tipo de cáncer. El consumo elevado de alimentos preservados con sal, carnes procesadas, alimentos ahumados y una dieta baja en frutas y verduras frescas aumentan considerablemente el riesgo. El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol también se han identificado como factores contribuyentes importantes.
Condiciones médicas preexistentes como la gastritis atrófica crónica, la anemia perniciosa, los pólipos gástricos y antecedentes de cirugía estomacal previa pueden predisponer al desarrollo de células cancerosas en el estómago.
Aunque la mayoría de los casos de cáncer de estómago no son hereditarios, aproximadamente el 10% presenta un componente genético. Existen síndromes hereditarios específicos que aumentan significativamente el riesgo, como el síndrome de cáncer gástrico difuso hereditario, asociado a mutaciones en el gen CDH1.
Tener familiares de primer grado diagnosticados con cáncer gástrico incrementa el riesgo personal, especialmente si varios miembros de la familia han padecido la enfermedad o si se diagnosticó a edad temprana. Las pruebas genéticas pueden resultar útiles en familias con antecedentes sugestivos de predisposición hereditaria.
Los síntomas del cáncer de estómago en etapas tempranas suelen ser vagos e inespecíficos, lo que dificulta su detección oportuna. Muchas personas experimentan molestias digestivas leves que atribuyen erróneamente a problemas comunes como indigestión o gastritis.
Los síntomas iniciales más frecuentes incluyen sensación de plenitud después de comer pequeñas cantidades, acidez persistente, náuseas leves, pérdida gradual del apetito y malestar abdominal impreciso. Estos signos pueden persistir durante semanas o meses antes de que se busque atención médica especializada.
A medida que el cáncer de estómago avanza, los síntomas se vuelven más evidentes y preocupantes. El dolor abdominal persistente y localizado, especialmente en la parte superior del abdomen, constituye una señal de alerta importante que no debe ignorarse.
La pérdida de peso inexplicable y progresiva, vómitos frecuentes (que ocasionalmente pueden contener sangre), dificultad para tragar, heces oscuras o negras (indicando sangrado digestivo), fatiga extrema y anemia son manifestaciones que requieren evaluación médica inmediata. La presencia de una masa palpable en el abdomen superior o la acumulación de líquido en el abdomen (ascitis) generalmente indican enfermedad avanzada.
La endoscopia digestiva alta representa la herramienta diagnóstica más importante para el cáncer de estómago. Este procedimiento permite al médico visualizar directamente el interior del estómago mediante un tubo flexible con cámara, identificando áreas sospechosas y obteniendo muestras de tejido (biopsias) para análisis microscópico.
Durante la endoscopia, se pueden realizar biopsias múltiples de cualquier lesión visible o área anormal. El examen histopatológico de estas muestras confirma el diagnóstico y determina el tipo específico de cáncer. La endoscopia con ultrasonido endoscópico permite evaluar la profundidad de invasión del tumor en la pared estomacal y detectar compromiso de ganglios linfáticos cercanos.
Una vez confirmado el diagnóstico de cáncer de estómago, se realizan estudios de imagen para determinar la extensión de la enfermedad. La tomografía computarizada (TC) de tórax, abdomen y pelvis identifica si el cáncer se ha diseminado a otros órganos como el hígado, pulmones o ganglios linfáticos distantes.
La resonancia magnética proporciona información detallada sobre estructuras específicas, mientras que la tomografía por emisión de positrones (PET-CT) puede detectar metástasis no evidentes en otros estudios. Los marcadores tumorales como el CEA y CA 19-9 pueden elevarse en algunos pacientes, aunque no son específicos del cáncer gástrico.
Cómo curar el cáncer de estómago depende fundamentalmente del estadio en que se diagnostique. La cirugía representa el tratamiento principal con intención curativa en etapas tempranas e intermedias. La gastrectomía, que puede ser parcial o total según la localización y extensión del tumor, busca eliminar completamente el cáncer junto con un margen de tejido sano y los ganglios linfáticos regionales.
La quimioterapia se utiliza frecuentemente antes de la cirugía (neoadyuvante) para reducir el tamaño del tumor y mejorar las posibilidades de resección completa, o después de la cirugía (adyuvante) para eliminar células cancerosas residuales microscópicas. Los regímenes combinan múltiples fármacos que atacan las células tumorales de diferentes maneras.
La radioterapia, aunque menos utilizada que en otros tipos de cáncer, puede emplearse en combinación con quimioterapia para controlar tumores localmente avanzados o aliviar síntomas en enfermedad metastásica.
Los avances en medicina oncológica han introducido terapias dirigidas que atacan características moleculares específicas del tumor. Para tumores HER2 positivos, el trastuzumab en combinación con quimioterapia ha demostrado mejorar significativamente los resultados.
La inmunoterapia, que estimula el sistema inmunitario para reconocer y destruir células cancerosas, representa una opción prometedora especialmente para tumores con alta inestabilidad microsatelital o alta carga mutacional. Los ensayos clínicos ofrecen acceso a tratamientos experimentales innovadores que podrían resultar más efectivos que las opciones estándar.

Salud27/11/2025¿Qué es el cáncer de estómago? Significado y definiciones
Tecnología17/11/2025¿Qué es un hosting y qué es un dominio?: guía completa para principiantes
Tecnología14/11/2025¿Puedes obtener grandes ahorros en dispositivos HONOR esta temporada?
Misterio03/11/2025Palo del tarot: guía completa para entender los cuatro palos y sus significados